Nacional y economía

Wall Street prende alarmas y la bolsa chilena cae

Cristian Navarro H.

Periodista

bolsa chilena
Foto: Cae bolsa chilena
La bolsa chilena sigue profundamente sincronizada con los ciclos externos, especialmente con Wall Street

La racha récord de las bolsa chilena sufrió un abrupto frenazo este martes. Tras siete sesiones consecutivas de alzas y múltiples máximos históricos, el optimismo se evaporó en cuestión de horas cuando advertencias desde Wall Street encendieron las alarmas globales sobre una posible corrección bursátil.

El IPSA, principal índice de la Bolsa de Santiago,  retrocedió 2% hasta 9.322,90 puntos, su peor desempeño desde abril, cuando el anuncio de nuevos aranceles en Estados Unidos sacudió a los mercados mundiales. La caída no respondió a factores locales: fue un reflejo inmediato del nerviosismo que se instaló en Nueva York.

Lea también Fiscalía indaga posible rol intelectual de hermana en homicidio de Cruz-Coke

Los papeles ligados a sectores estratégicos encabezaron las pérdidas:

  • SQM-B se desplomó 6,01%,
  • CMPC retrocedió 2,8%,
  • Falabella y Latam Airlines cedieron casi 3%.

Solo dos compañías nadaron contra la corriente: Quiñenco (+1,62%) y SMU (+1,56%).

En Estados Unidos, el panorama tampoco era alentador. Mientras el Nasdaq caía 1,84% y el S&P 500 retrocedía 1,08%, el mercado corría hacia activos seguros: el dólar se fortaleció y los bonos del Tesoro subieron.

El detonante fue un mensaje claro desde la élite financiera internacional. Ejecutivos de Morgan Stanley, Goldman Sachs y Capital Group coincidieron en que algunas acciones están “sobrevaloradas”, especialmente aquellas vinculadas a Inteligencia Artificial, y advirtieron sobre la posibilidad de correcciones de entre 10% y 15%.

“Las valoraciones son el desafío”, dijo Mike Gitlin, presidente de Capital Group, que gestiona más de US$3 billones.

Su visión fue respaldada por Ted Pick (Morgan Stanley) y David Solomon (Goldman Sachs), quienes señalaron que las caídas profundas pueden ser “un desarrollo saludable” para el mercado.

¿QUÉ REVELA ESTA CAÍDA PARA CHILE?

El episodio dejó en evidencia que, pese a sus récords recientes, la bolsa chilena sigue profundamente sincronizada con los ciclos externos, especialmente con Wall Street. El apetito por riesgo puede durar semanas… pero basta un solo mensaje desde Nueva York para pisar el freno.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email