La disputa entre Latam Airlines y el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) llegó a un punto crítico esta semana, luego de que la organización rechazara la más reciente propuesta de la compañía. Según indicaron, están “a días de iniciar una huelga”.
En respuesta, la aerolínea solicitó a la Dirección del Trabajo (DT) activar una mediación obligatoria, proceso que se inicia hoy.
Lea también: Wall Street prende alarmas y la bolsa chilena cae
De acuerdo con lo informado, el gremio representa a 464 pilotos, más de la mitad del total de quienes operan para la aerolínea en Chile. Desde el sindicato argumentan que Latam atraviesa “un brillante momento financiero y operacional, con resultados histórico”, pero que no ha mostrado disposición a restablecer las condiciones laborales existentes antes de la pandemia.
EMRESA
Por su parte, la empresa afirmó que “en el marco del proceso de negociación colectiva con uno de los dos sindicatos de pilotos de pasajeros de Chile y con el fin de alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes, solicitó a la Dirección del Trabajo iniciar el proceso de mediación obligatoria”. Además, sostuvo que su operación “continuará desarrollándose con total normalidad” durante este procedimiento.
La mediación se extenderá por cinco días hábiles, con posibilidad de prórroga, y será clave para determinar si se logra un entendimiento o si se concreta la huelga. En caso de que esta última ocurra, podría afectar significativamente a los vuelos y a los pasajeros, considerando que más de la mitad de los pilotos pertenecen al SPL. Tanto la empresa como el sindicato evitaron precisar el posible impacto de una paralización de esa magnitud.
Un acuerdo, sin embargo, parece distante. Según datos de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Latam lidera el mercado aéreo nacional con un 62,7% de participación en el tráfico interno y un 47,7% en el internacional, consolidando su posición frente a Sky (22,8%) y Jetsmart (13,9%). La aerolínea, de capitales chilenos y brasileños, mantiene operaciones en 27 países.
SINDICATO DE PILOTOS
El Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) reúne a 464 miembros, es decir, más de la mitad de los pilotos de la compañía. Desde su creación, se ha convertido en una de las organizaciones sindicales más influyentes del sector aeronáutico nacional. Su directiva está conformada por Mario Troncoso (presidente desde hace cuatro años), Gustaf Strengell (secretario), Pedro Núñez-Barranco (tesorero), Carlos Mardones (director) y Daniel Bontempi (director).
Este mismo equipo fue el que encabezó las negociaciones del año pasado, cuando estuvieron al borde de una huelga y lograron un acuerdo de último minuto. En esta oportunidad, el objetivo del sindicato es “recuperar las condiciones previas a la pandemia”, las cuales fueron modificadas durante el periodo de crisis sanitaria y económica.
Los pilotos recordaron que la negociación anterior “estuvo a minutos de desembocar en su primera huelga en 17 años”, lo que refleja la profundidad del conflicto actual.
ASESORES
El SPL cuenta con un equipo de asesores experimentados en materias laborales y en el sector aeronáutico. Entre ellos figura Zarko Luksic, abogado de la Universidad de Chile y doctor en Derecho Público por la Universidad Complutense de Madrid, además de académico del diplomado en Liderazgo y Gestión Sindical de la Universidad Católica. Luksic fue diputado y subsecretario del Trabajo, y actualmente colabora por segunda vez consecutiva con el SPL en su negociación colectiva.
También participa Marco Jofré, ingeniero en Administración de Negocios con más de dos décadas de experiencia en negociación sindical. Trabajó más de 15 años como subgerente de Relaciones Laborales en Latam Airlines Group y desde 2018 asesora al SPL. Asimismo, ha colaborado con sindicatos de Sky Airlines y Jetsmart.
A ellos se suma Eduardo Pizarro, ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica con más de 35 años de trayectoria en la aviación. Fue vicepresidente de Operaciones y Mantenimiento de Latam entre 1998 y 2009 y hoy se dedica a la asesoría y dirección estratégica de empresas del rubro.
LATAM
Latam Airlines es considerado el grupo aéreo más grande de Sudamérica y uno de los doce más importantes del mundo, según datos presentados por la propia empresa ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos en junio pasado. “Somos el mayor grupo aéreo de Sudamérica, con casi el doble de vuelos que cualquier otro grupo aéreo de la región”, indicó la compañía.
Actualmente, la aerolínea vuela a 153 destinos en 27 países y mantiene operaciones de carga en 164 rutas de 32 países. Su flota suma 348 aeronaves, incluidas 20 de carga, y emplea a 39.005 personas. Según cifras de la FNE, Latam posee una participación del 62,7% en el tráfico doméstico y del 47,7% en el mercado internacional desde Chile. En Sudamérica, alcanza una cuota del 38%, superando ampliamente el 17% de American Airlines en Norteamérica.






