La Fiscalía Regional de Los Lagos transformó lo que por meses fueron sospechas en una acusación formal: según una orden de detención de 148 páginas, la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco y su pareja, Víctor Gonzalo Migueles, habrían recibido al menos $57 millones en pagos ilegales provenientes del consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec. Las maniobras, que la fiscal Carmen Gloria Wittwer calificó como cohecho, soborno y lavado de activos, se encuentran detalladas en el escrito ingresado al 7° Juzgado de Garantía de Santiago, el cual incluye interceptaciones telefónicas, levantamiento de secreto bancario y trazabilidad de cada transferencia.
Lea también Corte de Valdivia rechaza recurso de amparo de diputado Mauricio Ojeda
El documento judicial reconstruye una presunta estructura de pagos:
- Primer pago: US$14.000 (≈ $12,2 millones), tras un fallo en la Corte Suprema que —con voto de Vivanco— obligó a Codelco a pagar más de $4.400 millones al consorcio. Los abogados Mario Vargas y Carlos Lagos entregaron a Migueles el dinero en efectivo y en dólares en su oficina.
- Segundo pago: $45 millones, entregados nuevamente a Migueles, después de que la Corte Suprema ordenara un nuevo desembolso de Codelco, esta vez por reajustes e IVA, también tramitado por la Tercera Sala con participación de Vivanco.
BENEFICIOS SE OCULTARON
La Fiscalía sostiene que estos beneficios se ocultaron mediante una cadena de transferencias fraccionadas, uso de una casa de cambio, emisión de cheques a terceros y depósitos en cuentas asociadas a conservadores de bienes raíces —todo con el fin de borrar la trazabilidad del origen ilícito de los fondos.
El documento añade que tras recibir la primera entrega en dólares, la exministra y su pareja viajaron a Buenos Aires y luego a Brasil, realizando pagos en sus tarjetas de crédito mediante depósitos en dólares.
Además, la Fiscalía afirma que Vivanco no se inhabilitó en causas donde participaban abogados con los que mantenía una relación de cercanía, pese a estar obligada por el Código Orgánico de Tribunales.
En total, los fallos dictados por la sala que presidía la exministra significaron para Codelco desembolsar más de $17.176 millones en recursos públicos a favor de Belaz Movitec.
VIVANCO NIEGA HABER RECIBIDO DINERO
“Jamás ingresó un peso ilícito a mis cuentas… mi economía y la de mi pareja son separadas”, dijo previamente a La Tercera.
Sin embargo, el Ministerio Público afirma tener trazabilidad completa del flujo del dinero, desde los pagos de Codelco hasta la conversión a dólares y su uso personal.
La caja de Pandora ya está abierta: el caso ahora tiene imputaciones formales de cohecho, soborno y lavado de activos, con órdenes de detención, incautaciones y arraigo judicial para los involucrados.
La Fiscalía acusa q la apelación q iba a conocer la Ministra Vivanco en la Corte Suprema en contra de Codelco, los abogados Vargas y Lagos lo presentaron el día 8 de agosto de 2023 a las 23:44 horas desde…. la casa de Vivanco. Esto es el caso más grave de corrupción en el Pjud. https://t.co/VpmIcx8zHy pic.twitter.com/s8m2SjLo4M
— Carlos Gajardo Pinto (@cgajardop) November 5, 2025






