En una charla en la Universidad del Alba, Carolina Tohá, exministra y excandidata presidencial del PPD, planteó que el principal problema electoral de Chile hoy no es quién gana, sino para qué se gana. Según la dirigente, los últimos ciclos electorales muestran que el país está practicando una “democracia reactiva”, movida por el enojo y no por proyectos de largo plazo.
Tohá sostuvo que, desde la primera administración de Michelle Bachelet, los comicios no se han decidido por propuestas transformadoras, sino por el deseo de sacar al gobierno de turno. “La alternancia es sana. Pero cuando se vuelve permanente, es señal de que nada logra consolidarse”, advirtió. Para ella, esa dinámica impide que cualquier coalición o programa tenga tiempo para desarrollarse y mostrar resultados reales.
“Hoy se vota más por frustración que por un horizonte común”, enfatizó.
PERCEPCIÓN DE ESTANCAMIENTO Y DESAFECCIÓN POLÍTICA
La exministra, presentada por el exsecretario de Estado Cristián Monckeberg, expuso que Chile sigue siendo uno de los países con mejores indicadores de seguridad en la región, especialmente en tasa de homicidios. Sin embargo, estudios internacionales lo sitúan entre los países donde la ciudadanía se siente más insegura.}
Lea también Fiscalía afirma que Vivanco recibió pagos
Ese quiebre entre realidad y percepción, explicó, erosiona la confianza en la política, y empuja a la ciudadanía a votar como castigo.
Según Tohá, la percepción de estancamiento genera desconexión: “Si cada elección es un plebiscito contra el gobierno, nunca habrá espacio para implementar una visión de país”.
“PROPUESTAS INSTANTÁNEAS”: CRÍTICAS A DISCURSOS SIMPLISTAS
Tohá cuestionó las promesas de “mano dura inmediata” y las soluciones simplificadas en seguridad que algunos candidatos han promovido en la carrera presidencial.
“Es pan para hoy y frustración para mañana”, alertó, indicando que el discurso del botón mágico solo alimenta la rabia sin generar responsabilidad colectiva.
Sobre migración, llamó a separar el fenómeno criminal del humanitario y rechazó las soluciones “que se venden en una frase, pero no arreglan nada”.
EL LEGADO QUE DEJA BORIC
Consultada por el impacto del gobierno de Gabriel Boric, Tohá sostuvo que su marca histórica será haber tenido que reconvertir su agenda. “Sin complejos, adaptó su estrategia, su alianza y su programa frente a un país que no era el que había imaginado”.
Agregó que, pese a las restricciones, esta administración logró avances estructurales —como el royalty minero, la reforma de pensiones y la agenda de seguridad— y que, con el tiempo, esos cambios serán más valorados.
🔴 La molestia de Tohá con el PC: «Han sido tan evidentes los gestos poco fraternos con Jara que lo considero inaceptable»
📱Revisa la entrevista completa en https://t.co/3jwXmqoZ6R y nuestro canal de YouTube pic.twitter.com/oj21CZrmKV
— 24 Horas (@24HorasTVN) November 5, 2025







