lo más leído

Cataldo espera que proyecto del FES sea aprobado en este gobierno

Está Pasando

Cataldo FES
Foto: Agencia UNO
“Nosotros no estamos enamorados de nuestro proyecto, creemos que es perfectible”, enfatizó.

Con «una buena sensación» quedó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, tras el seminario organizado por la comisión de Educación del Senado que reunió a rectores de universidades y expertos internacionales para que dieran a conocer su punto de vista del FES (Fondo de Financiamiento Solidario de la Educación Superior), proyecto que busca dejar atrás al CAE (Crédito con Aval del Estado).

“Hay una discusión pública que se ha dado y pareciera ser con una perspectiva bien hegemónica de solo críticas al FES, pero que ayer escuchando expertos, investigadores, a las propias instituciones, hablar con más profundidad sobre el asunto, y te das cuenta de que no son solo críticas”, destacó en entrevita con radio Duna.

El secretario de Estado destacó la voluntad política.

Lea también: Molestia en el PC por dichos de Carolina Tohá

“Lo que quedó muy claramente, salvo un par de intervenciones quizá, es que es necesario superar el CAE. Primera conclusión transversal: el CAE, como lo conocemos, no da para más”, apuntó Cataldo. “Y eso es unánime prácticamente», destacó.

«Es necesario avanzar en la ley, legislar, considerando todos estos cambios, todos estos ajustes”, añadió.

“O sea, tampoco se trata de avanzar en la ley legislar como una firma de hoja en blanco, sino que comprometiendo aquellos ajustes”, continuó.

TEMAS CLAVE

Cataldo aseguró que están abiertos a hacer ajustes al proyecto de FES. «Sabemos que hay temas muy claves: Copago, el tope de la ontribución de los estudiantes una vez que egresan y comienzan a su vida laboral, los que ya son profesionales, y también, resguardar la autonomía de las instituciones de educación superior, me parece que es crítico”, detalló.

El ministro sostuvo que al Ejectivo le parece “súper importante” que esto esté esto en el centro de la formulación de las indicaciones. “Es más, nosotros estamos disponibles incluso a dejarlo escrito en la ley, porque si queremos defender la autonomía, hagámoslo en serio”, añadió.

“Nosotros no estamos enamorados de nuestro proyecto, creemos que es perfectible”, enfatizó.

NO HAY ESPACIO PARA ESPERAR MÁS

El secretario de Estado está optimista de que el proyecto puede salir antes de que termine el actual gobierno.

«También ayer quedó muy clara la necesidad de que esto ocurra, y ocurra pronto”, afirmó.

“O sea, si pasamos a otro gobierno, otro gobierno va a tener que revisar, va a tener que analizar, va a tener que elaborar, seguramente, dependiendo de quién gane, el rediseño de lo que esté va a ser más grande o menos grande, porque es legítimo, por lo demás”, recalcó.

No lograr un acuerdo que permita legislar, aseveró, «significa necesariamente que pasamos, no al próximo año, pasamos al subsiguiente o quizás a otro más, entonces, Chile no tiene espacio para esperar tanto tiempo».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email