Conmoción provocó la noticia sobre la identificación de Luis Felipe Correa, joven de 19 años que estaba desaparecido desde agosto y cuyo cuerpo siempre estuvo en el Servicio Médico Legal (SML).
Cabe recordar que Correa, estudiante de la Universidad de Chile, desapareció el pasado 21 de agosto, luego de salir de su casa en San Bernardo. Su última ubicación conocida era Viña del Mar, por lo que se montó un operativo de búsqueda en dicha ciudad.
Sin embargo, ese mismo 21 de agosto el cuerpo de Correa llegó al Servicio Médico Legal (SML), pero en Santiago. Según informó El Mercurio, el universitario murió ese día tras caer a las vías de la Línea 1 del Metro. El problema fue que su cuerpo no fue identificado de inmediato y recién 75 días después se logró confirmar que se trataba de Correa.
Lea también: Confirman que cuerpo hallado corresponde a joven desaparecido en Ñuñoa.
CUERPO DE JOVEN ESTUVO DOS MESES EN EL SML
Mariana Rojas, abogada de la familia del joven, señaló que el padre del universitario llamó todos los días al Servicio Médico Legal para consultar por la eventual aparición de Luis Felipe.
«Imagínate lo que significa más de 70 días de búsqueda, y que después aparezca donde siempre estuvo, donde el papá se preocupó de llamar, de cuando ayer (miércoles) él reclama, de que no se le informó y le dicen ‘usted debió haber venido’, cuando por teléfono jamás le dijeron eso, aparte de la negligencia hay un maltrato hacia las personas», dijo al citado medio.
TRASPASAN CULPA AL REGISTRO CIVIL
Desde el SML, señalaron que la responsabilidad fue del Registro Civil. Esto, ya que recién el 4 de noviembre entregaron una respuesta sobre las huellas dactilares de Correa.
«La autopsia se realizó el 22 de agosto, iniciando procedimientos relacionados con determinar causa de muerte e identificación. Enviándose las huellas dactilares para cotejo de identidad con el Registro Civil», indicaron. Por ello, declararon que «los tiempos de espera en esta identificación se debieron a una situación excepcional. Pues lo habitual es la entrega en no más de 48 horas».
Al respecto, el Registro Civil señaló que una búsqueda automática de identidad puede arrojar resultados en las primeras 48 horas, pero en este caso hubo complicaciones con la calidad de los registros dactilares.
«Si las condiciones de las impresiones dactilares no permiten una coincidencia inmediata, se procede a una revisión manual y pericial por parte de especialistas, quienes comparan punto a punto las huellas. Este procedimiento, aunque más extenso, asegura la fiabilidad y exactitud en la confirmación de identidad». El cuerpo de Luis Felipe Correa fue entregado ayer a su familia.







