Internacional

Nancy Pelosi anuncia su retiro político

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Nancy Pelosi
Foto: Senadora Nancy Pelosi. Publicado en X por @TeamPelosi
Pelosi, congresista demócrata por California, confirmó su decisión durante un acto de campaña en San Francisco

Nancy Pelosi, una de las figuras más influyentes del Partido Demócrata y la primera mujer en presidir la Cámara de Representantes, anunció que no buscará la reelección en los comicios legislativos de 2026. Con ello, pone fin a una carrera de cuatro décadas que transformó la política estadounidense.

Pelosi, congresista demócrata por California, confirmó su decisión durante un acto de campaña en San Francisco el 3 de noviembre de 2025. En un video publicado en X declaró: “No me presentaré a la reelección al Congreso. Con el corazón agradecido, espero con ilusión mi último año de servicio”.

Lea también Consejo de Seguridad habilita regreso diplomático de Siria

La aprobación de la Proposición 50 en California —que redistribuye distritos para entregar cinco escaños adicionales a los demócratas en 2026— reforzó el cierre de su ciclo político. Impulsada por el gobernador Gavin Newsom, la reforma fue diseñada como respuesta a una medida similar de Texas para favorecer a los republicanos.

Elegida por primera vez en 1987, Pelosi se convirtió en símbolo del ascenso progresista dentro del Partido Demócrata.

CHOQUES CON DONALD TRUMP Y TENSIONES INTERNAS

Pelosi encabezó dos procesos de impeachment contra Donald Trump (2019 y 2021), aunque el Senado dominado por republicanos lo absolvió. El enfrentamiento entre ambos quedó grabado en la memoria política cuando, al terminar el discurso del Estado de la Unión de 2020, Pelosi rompió la copia impresa del discurso de Trump ante el Congreso.

La creciente polarización afectó incluso a su vida privada: en 2022, un extremista irrumpió en su casa de San Francisco y atacó a su esposo con un martillo.

Hacia 2024, las tensiones internas dentro del Partido Demócrata se hicieron más evidentes. Las nuevas generaciones exigieron renovación de liderazgos, especialmente tras el complejo desempeño del entonces presidente Joe Biden en un debate con Trump. Pelosi fue parte de las presiones que llevaron a Biden a abandonar su candidatura a la reelección.

LEGADO POLÍTICO Y SUCESIÓN DENTRO DEL PARTIDO DEMÓCRATA

Pelosi dejó la jefatura demócrata en 2022, después de dos períodos históricos como presidenta de la Cámara (2007-2011 y 2019-2023). Su renuncia a un cargo clave —segundo en la línea de sucesión presidencial— abrió espacio para una nueva generación. Hakeem Jeffries asumió como líder demócrata en la Cámara, mientras Chuck Schumer continúa liderando en el Senado.

Jeffries la describió como una figura “icónica, legendaria y transformadora”.

Pelosi centró parte de su legado en los derechos humanos, la comunidad LGTBIQ+ y la expansión de la cobertura sanitaria. Considera que su mayor victoria legislativa fue la aprobación de la Ley de Asistencia Asequible (Obamacare) en 2010, junto al presidente Barack Obama.

Además de su influencia política, Pelosi fue clave en la recaudación de fondos para campañas: solía decir que debía conseguir “un millón de dólares al día”, al menos cinco veces por semana.

Fiel a su estilo, rechazaba los estereotipos de vida saludable de California y reveló que almorzaba diariamente un perrito caliente con mostaza y salsa picante, chocolates Ghirardelli y, a veces, helado en el desayuno.

Cuando deje su escaño al terminar su vigésimo mandato, en enero de 2027, el Congreso perderá a una estratega que caminó los pasillos del Capitolio “con mano de hierro y tacones altos”.

Su salida marca el final de una era.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email