Deportes

Bárbara Hernández hace historia al ingresar al Salón de la Fama de la Natación

Javiera Sanzana

Periodista

Bárbara Hernández
La ceremonia será en mayo de 2026 en San Diego, donde Hernández recibirá su placa e ingresará oficialmente al registro histórico de la IMSHOF.

La reconocida nadadora extrema Bárbara Hernández, conocida internacionalmente como “La Sirena de Hielo”, hizo historia al convertirse en la primera chilena en ser incorporada al Salón de la Fama de la Natación Internacional (International Marathon Swimming Hall of Fame, IMSHOF).

Este galardón, que distingue a los mejores exponentes del mundo en aguas abiertas y nado de maratón, la reconoce oficialmente como “Nadadora de Honor” (Honor Swimmer), una categoría reservada para deportistas con más de diez años de trayectoria, logros en ultra distancia y una influencia significativa en el desarrollo de su disciplina.

Lea también: ANFP rechaza licencia de clubes a San Marcos: Peligra su participación en 2026

La ceremonia de incorporación se llevará a cabo en mayo de 2026 en San Diego, California, donde Hernández recibirá su placa y será inscrita en el registro histórico de la IMSHOF, considerado el mayor reconocimiento posible dentro del ámbito del nado en aguas abiertas.

Con esta distinción, Bárbara Hernández pasa a ser la séptima mujer latinoamericana en obtener este honor, sumándose a un grupo selecto que integran las argentinas Lilian Harrison y Pilar Geijo, las brasileñas Poliana Okimoto y Ana Marcela Cunha, la mexicana Nora Toledano y la paraguaya María Dígna Ezcurra de Ortellado. Su incorporación refuerza la presencia femenina de América Latina en el panorama mundial del nado de maratón y consolida el crecimiento de la región en este deporte.

UNA TRAYECTORIA FORJADA EN EL FRÍO Y LA PERSEVERANCIA

La deportista, de 39 años y también psicóloga, ha dedicado más de una década a la natación extrema y 23 años a las aguas abiertas. Sus logros la posicionan entre las mejores del planeta: ha completado los siete mares, la Triple Corona de la natación en aguas abiertas y, en julio de 2025, concretó un doble cruce del Canal de la Mancha, uno de los desafíos más exigentes del mundo.

El comité internacional destacó no solo sus resultados deportivos, sino también su liderazgo, constancia e impacto en la promoción de esta disciplina tanto en Chile como a nivel global. El reconocimiento, según la IMSHOF, premia “la constancia, la ética y el impacto positivo de un atleta sobre su comunidad y su deporte”, más allá de sus marcas.

“AL FIN ESTOY ENTRE LOS MEJORES NADADORES DEL MUNDO”

Para Hernández, el ingreso al Salón de la Fama representa el cumplimiento de un sueño: “Este reconocimiento me trae los recuerdos de mi infancia, cuando mi abuelo me contaba las historias del Tiburón Contreras como un referente en la natación de aguas abiertas”, expresó emocionada.

También reflexionó sobre el valor de sus orígenes: “Demostrarte que se pueden lograr grandes cosas desde un deporte no tradicional, sin ser olímpico, y viniendo de una ciudad sin mar y desde Recoleta, tiene un valor enorme. Al fin estoy entre los mejores nadadores del mundo de ultra distancia. Ahora tengo mi propia estrella de mar de la fama”.

Comprometida con la visibilización del nado en aguas frías y el deporte como herramienta de resiliencia, Hernández subrayó la importancia del apoyo colectivo: “Quiero agradecer a mi familia, a mi marido y a mi equipo, a la Armada de Chile y a todos los medios que me han acompañado en este camino. Este reconocimiento también es de ellos, y de todas las personas que creyeron en mí cuando aún no era La Sirena de Hielo”.

UNA DISTINCIÓN QUE TRASCIENDE FRONTERAS

El ingreso de Bárbara Hernández al IMSHOF constituye un hito histórico para Chile y América Latina, integrándola al mismo nivel que leyendas como Nora Toledano, Pilar Geijo y Ana Marcela Cunha.

En un mensaje dirigido a las futuras generaciones, la nadadora compartió una reflexión inspiradora:
“Mi mensaje para las nuevas generaciones es que recuerden que los sueños se construyen en años y a las generaciones mayores el que nunca es tarde. Todo comenzó cuando tenía 17 años, la primera vez que nadé en aguas abiertas sin traje de neopreno, cruzando de Niebla a Corral en Valdivia, donde las mujeres nunca habían ganado una general y lo logré, porque me adapto a la adversidad y persisto”.

Con este nuevo reconocimiento, Bárbara Hernández consolida su legado como una de las grandes leyendas del nado mundial, reafirmando su misión de poner a Chile en el mapa de la natación de ultra distancia, desde el fin del mundo hacia el resto del planeta.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email