El ex presidente del Banco Central y actual decano de Economía de la Universidad de Chile, José De Gregorio, abrió un debate inesperado en el seminario ChilePay Conecta 2025: llamó a eliminar el billete de 20 mil pesos, al que calificó como “poco práctico” en un país que —según dijo— debe avanzar decididamente hacia la digitalización total de sus pagos.
Lea también Fiscal revela banda que secuestraba a rivales y deudores en San Vicente
El economista sostuvo que Chile está en un punto de transición en que el dinero físico comienza a perder sentido frente a las transferencias, billeteras digitales y pagos electrónicos. “No tiene lógica seguir imprimiendo un billete de alta denominación que casi nadie usa para compras cotidianas”, afirmó, planteando que mantenerlo solo facilita actividades ilícitas como el lavado de dinero y el narcotráfico, dado que permite mover grandes montos sin rastreo bancario.
Su postura no surgió en solitario: compartía panel con Solange Berstein, presidenta de la CMF, y Claudio Raddatz, gerente de Política Financiera del Banco Central, en una conversación centrada en cómo acelerar la interoperabilidad de los sistemas de pago y reducir los costos de transacción.
De Gregorio fue directo: “El Banco Central debería decidir luego eliminar el billete de veinte lucas”. La frase encendió el debate sobre el futuro del efectivo en un país que ya está entre los que más pagan con transferencia en el mundo.
El mensaje de fondo fue claro: no se trata de un billete, sino de hacia dónde debe moverse Chile. Digitalizar para controlar mejor los flujos de dinero, reducir delitos y hacer más eficiente el sistema financiero.






