Política

Senado votará mañana la acusación contra el juez Antonio Ulloa

Javiera Sanzana

Periodista

Antonio Ulloa
Juez Antonio Ulloa.
En la tarde, desde las 15:00 horas y hasta el total despacho, los senadores fundamentarán sus votos en los tres capítulos que componen el libelo contra el magistrado.

Este lunes 10 de noviembre, a partir de las 10:00 de la mañana, el Senado iniciará la votación que definirá el futuro de la acusación constitucional contra el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa. Se prevé que la sesión se extienda durante todo el día.

Durante la mañana, el secretario general del Senado y los diputados que integraron la comisión encargada del proceso presentarán los antecedentes formales de la acusación. Posteriormente, será el turno de los alegatos de la defensa de Ulloa, seguidos por las réplicas de los acusadores y posibles respuestas del acusado.

LIBELO

En la tarde, desde las 15:00 horas y hasta el total despacho, los senadores fundamentarán sus votos en los tres capítulos que componen el libelo contra el magistrado.

El 29 de octubre, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la acusación por amplia mayoría: 141 votos a favor, el rechazo de María Luisa Cordero (RN) y las abstenciones de José Miguel Castro (RN) y Sergio Bobadilla (UDI).

ACUSACIÓN

El libelo consta de tres capítulos y acusa al juez Antonio Ulloa de “notable abandono de deberes”, señalando que habría compartido información sobre acuerdos y decisiones de la Corte con el abogado Luis Hermosilla. Además, se le imputa haber intervenido en nombramientos judiciales y no haberse inhabilitado en causas donde tenía vínculos con los participantes.

En el marco del denominado caso Audio, Ulloa fue objeto de un sumario en la Corte de Apelaciones de Santiago, que concluyó con una sanción de cuatro meses de suspensión. Sin embargo, tras la apelación de su defensa ante la Corte Suprema, la pena fue reducida a dos meses con medio sueldo.

A pesar de ello, la Corte Suprema resolvió mantenerlo en su cargo al no alcanzarse el quórum necesario para aprobar su remoción, decisión que derivó en la presentación de la acusación constitucional ante el Congreso.

RIESGO

Para aprobar la acusación, se requiere el voto favorable de 26 senadores. No obstante, el contexto electoral —a pocos días de las elecciones presidenciales y parlamentarias— y algunas situaciones personales podrían poner en riesgo el quórum si varios legisladores se abstienen o se ausentan.

El diputado Daniel Manouchehri (PS), uno de los impulsores del libelo, advirtió esta posibilidad durante la semana: “Ojo: en el Senado la jugada para salvar al juez Antonio Ulloa es no dar quórum. La acusación se vota el 10 de noviembre. Nadie en campaña va a votar en contra… pero sí pueden ‘enfermarse’”, escribió en X.

Ante ese escenario, varios parlamentarios llamaron a asegurar la asistencia. El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo (DC), señaló: “Espero que asista la totalidad de senadores y senadoras de la República de Chile y que, al igual que en la Cámara de Diputados y Diputadas, demos una señal clara de lucha en contra de la corrupción”.

SENADORES

En la misma línea, el senador Tomás de Rementería (PS) enfatizó: “Lo que corresponde es que el día lunes todos los senadores asistamos a votar la acusación constitucional contra el señor Ulloa, y ahí demos nuestros argumentos a favor o en contra según el mérito de los capítulos de estás”.

Por su parte, Ricardo Lagos Weber (PPD) expresó que espera que se alcance el quórum requerido: “Cada uno verá que tenga que votar, pero yo no voy a hablar ninguna palabra de eso porque soy jurado y no quiero que me pidan que me inhabilite. Así que voy a guardar riguroso silencio en esa materia”.

Finalmente, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), afirmó —según declaraciones recogidas por Emol— que sí habrá quórum para sesionar el lunes y que no se han presentado inconvenientes por inasistencia.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email