Política

Bellolio: “Krassnoff es un criminal y tiene que estar en la cárcel”

Cristian Navarro H.

Periodista

Bellolio enfatizó que el comando de Matthei mantiene una postura clara en materia de derechos humanos y justicia

El vocero del comando de Evelyn Matthei, Jaime Bellolio, descartó de plano un eventual indulto para Miguel Krassnoff, exagente de la DINA condenado por delitos de lesa humanidad. “Es un criminal y tiene que estar en la cárcel”, afirmó Bellolio. Krassnoff acumula más de mil años de condena por secuestros, torturas y homicidios en la dictadura.

Lea también Senado votará mañana la acusación contra el juez Antonio Ulloa

La declaración de Bellolio ocurre en un contexto de creciente debate político ante la posibilidad de que candidatos de derecha contemplen medidas de gracia para personas condenadas en ese periodo.

Al respecto, Johannes Kaiser —candidato del Partido Nacional Libertario— generó una onda de controversia al abrirse a la opción de indultar a personas de la dictadura, incluidas las de edad avanzada. En un debate organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), Kaiser aseguró que, de llegar a La Moneda, buscaría “cerrar el capítulo 73-90” y sostuvo: “Usted no puede tener gente de 80 y 90 años pudriéndose en una cárcel, queriendo mezclarlos con delincuentes comunes solamente porque a usted no le caen bien políticamente”.

Frente a estas afirmaciones, Bellolio enfatizó que el comando de Matthei mantiene una postura clara en materia de derechos humanos y justicia: “Tenemos un compromiso completo y absoluto sobre el respeto de los derechos humanos y la democracia como forma de gobierno”, dijo. En ese sentido, recalcó: “Una persona que cometió esos vejámenes en nuestro país, que tiene más de 700 años acumulados, es un criminal. Y, por tanto, tiene que estar en la cárcel”.

El choque de posturas plantea un contraste claro dentro del espectro de la derecha: mientras el comando de Matthei marca una línea infranqueable frente a los condenados por crímenes de lesa humanidad, Kaiser propone una política distinta que implica revisar la justicia transicional y la situación de los presos mayores. Esto abre un debate más amplio sobre memoria, reparación y las vías para cerrar las heridas de la dictadura en Chile.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email