Política

Jara pide claridad y firmeza en acusación a Ulloa

Cristian Navarro H.

Periodista

Jara
Foto Archivo: Agencia Uno
La candidata difundió un mensaje en la red X donde sostiene que la sesión de este lunes no será solo un trámite legislativ

A menos de una semana de las elecciones presidencial y parlamentarias, la candidata de Unidad por Chile y de la Democracia Cristiana (DC), Jeannette Jara, subió la presión sobre el Senado al emplazarlo públicamente a aprobar la acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, investigado por presunta filtración de información judicial y gestiones indebidas en nombramientos.

Desde su equipo reconocen que Jara busca instalar la probidad como eje de su campaña, vinculando esta votación con la capacidad del sistema político para enfrentar casos de corrupción en instituciones sensibles como el Poder Judicial.

Lea también Francisco Vidal: «La seguridad define esta elección»

La candidata difundió un mensaje en la red X donde sostiene que la sesión de este lunes no será solo un trámite legislativo, sino una definición de carácter político y ético para la Cámara Alta. En su publicación afirmó:

“El combate a la corrupción exige coherencia, transparencia y compromiso. Este lunes el Senado tiene la oportunidad de demostrar que en nuestro país no hay espacio para la impunidad, sin importar el cargo ni el color político. La acusación contra el ministro Ulloa no es un trámite más: es un caso grave de corrupción en el Poder Judicial, que pone a prueba la confianza en nuestras instituciones y la voluntad real de erradicar estas prácticas.

Por eso hago un llamado a las y los senadores a cumplir con su deber. La ciudadanía espera claridad y firmeza. Chile merece un Estado transparente, honesto y a la altura del desafío que tenemos frente a nosotros”.

LO QUE SE VOTA ESTE LUNES

Este 10 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, el Senado escuchará los alegatos de la defensa y las réplicas de los acusadores antes de proceder a la votación del libelo. Para destituir a Ulloa se requieren 26 votos favorables.

La acusación —aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados con 141 votos a favor— está compuesta por tres capítulos: presunta entrega de información reservada al abogado Luis Hermosilla, intervención en nombramientos y no inhabilitarse en causas donde existían vínculos con intervinientes.

El caso surge de la investigación conocida como Caso Hermosilla, que indaga presuntas gestiones de jueces, abogados y empresarios para influir en fallos judiciales. La Corte de Apelaciones ya había sancionado a Antonio Ulloa, pero la Corte Suprema no alcanzó el quórum para destituirlo. Ese resultado impulsó a parlamentarios de distintos sectores a presentar la acusación constitucional.

Con su intervención, Jeannette Jara trasladó el debate al terreno político: instaló la votación en el Senado como un gesto concreto de transparencia o, por el contrario, como una señal de tolerancia a la impunidad en plena campaña electoral.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email