Este lunes es la cuarta jornada de la audiencia que encabeza la jueza Michelle Ibacache donde la Fiscalía formalizó y pidió la prisión preventiva para los imputados en el caso Muñeca Bielorrusa -la pareja de la exministra Ángela Vivanco, Gonzalo Migueles, y los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos-, al acusarlos de conformar un grupo que desde junio de 2023 se organizó para obtener millonarios pagos desde Belaz-Movitec (CBM) en su disputa legal con Codelco por el fallido contrato de movimientos de tierra en el proyecto Rajo Inca, de la División El Salvador.
El martes los tres quedaron detenidos en tránsito hasta el viernes, cuando la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, y su colaborador, el fiscal Marcos Muñoz, expusieron una serie de antecedentes que daban cuenta de las reuniones, pagos y citas entre Ángela Vivanco, su pareja Gonzalo Migueles, los abogados Vargas y Lagos, y el rol del dueño de la casa de cambios “Suiza”, Harold Pizarro.
Lea también: ¿Habrá quórum? Hoy se vota en el Senado AC contra Ulloa
En síntesis, la Fiscalía asegura que la entonces magistrada incidió directamente desde junio 2023 a marzo de 2024 para que el consorcio privado “ganara” la batalla judicial contra Codelco en la Corte Suprema y, luego se encargó directamente con la Corte de Apelaciones de Copiapó para que obtuviera rápidamente más de $5 mil 500 millones y la devolución de una garantía por más de US$17 millones ante el término anticipado de su trabajo en la región de Atacama, que de paso dejó a dos trabajadores fallecidos por accidentes laborales.
De esas gestiones, dijo la Fiscalía, Vivanco y Migueles recibieron más de US$30 mil y $45 millones en tres pagos, que los usaron para financiar dos lujosas vacaciones a Argentina y Brasil, además de cancelar sus altas deudas financieras en tarjetas de crédito, créditos de consumo y créditos hipotecarios.
En esta jornada, el abogado Julián López, en representación de Codelco, expondrá en calidad de “víctima” al señalar las millonarias pérdidas que le dejó el termino anticipado del contrato con el consorcio chileno-bielorruso CBM.
Luego tendrán la oportunidad los tres defensores de los imputados: Patricio Vergara por Gonzalo Migueles; Sergio Contreras por Mario Vargas y Cristián Cáceres por Eduardo Lagos.
UN FIN DE SEMANA SEPARADOS
Fuentes de Gendarmería contaron a EstaPasando qué desde el viernes por la noche, después de escuchar el crudo audio entre el conservador de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yaber, y el notario de San Miguel, Claudio Barrena, los abogados e imputados del caso Muñeca Bielorrusa Vargas y Lagos discutieron duramente en su retorno a los pasillos y salas comunes de la cárcel Capitán Yaber.
Lagos pidió dormir “en otra habitación” y “con otro imputado”, porque no quería seguir discutiendo con Vargas. Las mismas fuentes aseguran que Lagos le recriminó a Vargas “me cagaste, porque yo soy el huevón que aparece con todos los depósitos”, mientras que Vargas le respondió: “¿y no escuchaste el audio donde me tratan de sepulturero?”.
Así las cosas, se visualiza, dicen otras fuentes judiciales, que hoy los defensores Contreras y Cáceres pedirán “separar las defensas” y expondrán diferenciadamente el rol de cada uno en la conformación de la sociedad que dio vida al estudio jurídico Vargas, Lagos, Silber y asociados.
PREPARACIÓN DE ALEGACIONES
Asimismo, otra fuente confidencial, contó a Está Pasando que el diputado Gabriel Silber se encuentra en “un delicado estado de salud” luego que fuera allanada el lunes pasado la oficina de calle El Regidor, en Las Condes, y lo peor es que se apuntara a su pareja, la senadora por Ñuble, Loreto Carvajal, quien además este lunes tiene el rol de jurado en la Cámara Alta sobre el futuro del juez y ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa.
Los defensores de los tres imputados en el caso Muñeca Bielorrusa se reunieron este domingo con sus defendidos para preparar sus alegaciones de este lunes.
Se espera que tras sus exposiciones y las réplicas y duplicas de todos los intervinientes, la jueza de garantía Ibacache cite para este martes en la mañana para dar su resolución ante la petición de prisión preventiva que solicitó la Fiscalía para los tres imputados.
En paralelo, este lunes, el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Fernando Carreño, debe sortear la sala que debe analizar la querella de capítulo contra Ángela Vivanco.
Fuentes judiciales apuntan que el ministro Carreño evalúa pedir “formar sala titular”, es decir, que la integren tres ministros titulares del tribunal de alzada capitalino, no subrogantes, ni menos abogados integrantes.
EL ROL DE LOS CONSERVADORES
Otro de los temas pendientes es que hará la Fiscalía frente a las gestiones de los conservadores de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yaber, y de Chillán, Yamile Najle, quienes son citados en la investigación del OS-7 como las personas que hicieron millonarias transferencias y pagos a Gonzalo Migueles.
El sábado pasado, el abogado querellante, Carlos Quezada, por la Organización de Trabajadores Judiciales (OTJ) resaltó el rol de los conservadores en el segundo plano de delitos funcionarios cometidos en este caso: el lavado de activos.
“Fíjese que en este caso tenemos a dos conservadores de bienes raíces, con los cuales tiene contacto Migueles, que le pagan a él, dos conservadores que al menos existen antecedentes que habrían incidido en sus nombramientos, dos conservadores que le pagan de manera bien sui generis, pues le pagan en dinero y ‘a veces’ le pagan en dólares», resaltó el abogado Quezada en sus alegaciones del sábado pasado.
LAVADO DE ACTIVOS
«El ‘clásico’ del lavado de activos es bastante burdo, porque el narcotraficante casi siempre aumenta su patrimonio con lujos, pero ‘el tópico’ en este caso son distintos sobre la base de la complejidad de los actos, y aquí sí que vamos a hablar de estructura. ¿Por qué? Porque lo que necesitamos en primer término para poder hacer el lavado de activos es el capital proveniente de los ilícitos, para luego entrar en la estratificación y poder ver cómo lo incorporamos a los ingresos», agregó.
«Y siempre el lavado de activos necesita una empresa o una institución que tenga un movimiento de ‘dinero en efectivo’ relevante y superior a los normal, por ejemplo, los casinos. Y en este caso, ¿cuáles son las personas que más manejan dinero en efectivo y se relacionan con más gente en el Poder Judicial? Son dos, los notarios y los conservadores”, aseveró el legista.
Así, mientras hoy se sigue desarrollando la audiencia de formalización de los imputados en el caso Muñeca Bielorrusa, en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, se esperan las decisiones de la presidencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, en Valparaíso comienza el juicio político al juez Antonio Ulloa en el Senado.
Todas las esquirlas y daños que dejó el crudo audio del abogado Luis Hermosilla con Daniel Sauer y grabado por la también imputada, Leonarda Villalobos a mediados de 2023.







