Internacional

ONU acusa “ejecuciones” tras nuevo ataque de EE.UU. a lanchas

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

lanchas
Foto: Publicado en x por @la_katuar
El Pentágono sostiene que las lanchas eran utilizadas para el transporte de estupefacientes

Estados Unidos confirmó este lunes 10 de noviembre un nuevo operativo militar, en contra de lanchas,  en aguas internacionales del Pacífico Oriental, cerca de Suramérica, que dejó seis personas muertas. Según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, las fuerzas estadounidenses atacaron con misiles balísticos dos embarcaciones “operadas por organizaciones terroristas vinculadas al narcotráfico”.

Los hechos ocurrieron el domingo 9 de noviembre y fueron divulgados a través de un video difundido por Hegseth en la plataforma X, donde afirma que el registro muestra el momento del ataque. De acuerdo con su versión, cada embarcación transportaba tres individuos: “Los seis murieron. Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”.

Lea también Japón protesta tras violenta amenaza del cónsul chino

El Pentágono sostiene que las lanchas eran utilizadas para el transporte de estupefacientes y que transitaban por una ruta conocida de narcotráfico en el Pacífico Oriental. El secretario de Defensa atribuyó directamente la orden al presidente Donald Trump:

“Por orden del presidente Trump, se llevaron a cabo dos ataques con misiles balísticos (…) Estamos eliminando a estos terroristas del narcotráfico que pretenden dañar a nuestro país y a su gente”.

CRÍTICAS Y CUESTIONAMIENTOS INTERNACIONALES

Pese a la justificación de Washington, expertos legales, organizaciones de derechos humanos y mandatarios latinoamericanos han puesto en duda la legalidad de estos operativos. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y Human Rights Watch han calificado estos ataques como posibles “ejecuciones extrajudiciales”, al no existir pruebas públicas que acrediten el vínculo de las embarcaciones con actividades terroristas o de narcotráfico.

El Alto Comisionado Volker Türk y la directora para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, han exigido la suspensión inmediata de la ofensiva hasta que se aclaren los procedimientos y la legalidad de las acciones militares.

Con este nuevo operativo, el número de muertos atribuibles a ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico asciende a al menos 75 personas desde agosto de 2025.

REACCIONES EN AMÉRICA LATINA

Las operaciones han tensado las relaciones entre Washington y varios gobiernos regionales. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha denunciado que entre los fallecidos habría pescadores colombianos, mientras que familiares en Trinidad y Tobago afirman que algunas víctimas eran civiles y no narcotraficantes.

A su vez, Venezuela acusa a Estados Unidos de utilizar estos ataques como pretexto para incrementar su presencia militar en el Caribe y presionar al gobierno de Nicolás Maduro. En respuesta, Caracas ha desplegado decenas de miles de efectivos y reforzado la seguridad marítima.

Mientras la Casa Blanca insiste en que se trata de operaciones contra “organizaciones terroristas del narcotráfico”, gobiernos latinoamericanos, organismos de derechos humanos y familiares de las víctimas exigen pruebas y transparencia ante lo que califican como una preocupante escalada militar en aguas regionales.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email