Nacional y economía

Chile vota este 16 de noviembre sin Ley Seca

Cristian Navarro H.

Periodista

Ley Seca
Foto: Votación sin Ley Seca
El Congreso aprobó en agosto de 2024 la eliminación de la Ley Seca y modificó la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios

Este domingo 16 de noviembre, cuando Chile elija presidente o presidenta, además de renovar parte del Congreso, el país vivirá por primera vez unas elecciones generales sin Ley Seca. La discusión ya no se centra en la prohibición de vender alcohol durante la jornada, sino en un cambio de paradigma: el Estado deposita en la ciudadanía la responsabilidad de ejercer su derecho a voto sin restricciones ni tutelajes.

El Congreso aprobó en agosto de 2024 la eliminación de la Ley Seca y modificó la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, poniendo fin a una restricción que rigió durante décadas en cada proceso electoral. Con ello, desapareció la disposición que obligaba al cierre de botillerías, restaurantes y minimarkets desde las 5 de la mañana hasta dos horas después del cierre de las urnas.

Lea también Elecciones 2025: ¿Cómo funcionará el transporte este domingo?

La decisión tuvo un argumento central: la prohibición afectaba gravemente las ventas del comercio, especialmente en periodos de alta actividad previa a fin de año. Legisladores plantearon que la medida era paternalista y no tenía efectos comprobables en la participación electoral o en la seguridad pública.

¿QUÉ CAMBIA PARA LOS VOTANTES?

  • Se permite la venta de alcohol durante toda la jornada electoral.
  • No existe restricción para consumir bebidas alcohólicas el día de la elección, pero sigue siendo delito conducir en estado de ebriedad o alterar el orden público.

 

El énfasis ahora está en la autorregulación ciudadana: se puede comprar y consumir, pero el deber de votar de forma informada y responsable permanece intacto.

¿Y EL COMERCIO? NO TODO ESTARÁ ABIERTO

Aunque ya no existe Ley Seca, sí se mantiene otra norma relevante:

  • El 16 de noviembre será feriado obligatorio e irrenunciable para trabajadores del comercio que atiendan directamente al público en centros comerciales, strip centers, malls y supermercados administrados bajo una misma razón social (artículo 38 N.º 7 del Código del Trabajo).

 

En simple, malls y supermercados cerrarán, pero almacenes de barrio, locales pequeños y negocios ubicados fuera de centros comerciales sí pueden abrir.

UN CAMBIO SIMBÓLICO

La eliminación de la Ley Seca representa algo más que la apertura de botillerías, marca el paso desde un modelo de control hacia uno que confía en la madurez ciudadana.

La responsabilidad, esta vez, no está en las prohibiciones: está en cómo elegimos participar.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email