Los pilotos de Latam confirmaron que entrarán en huelga a partir de esta medianoche, luego de que la mesa de mediación con la Dirección del Trabajo (DT) se cerrara sin acuerdo. Pero, más allá del paro y sus efectos operacionales, el conflicto adquirió un nuevo foco: la tensión por la transparencia de la información financiera de la aerolínea y el incumplimiento de compromisos asumidos durante la pandemia, según acusa el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL).
El sindicato sostiene que la empresa terminó de forma anticipada la mediación, negándose a extender el proceso por cinco días más, lo que —a juicio de los dirigentes— forzó la paralización. “La compañía se niega a seguir conversando”, señaló el SPL en un comunicado.
INFORMACIÓN QUE NO LLEGA Y COMPROMISOS QUE NO VUELVEN
Mario Troncoso, presidente del sindicato, acusó a Latam de no transparentar los datos financieros que justifican su última oferta y de incumplir el compromiso de restituir las condiciones laborales rebajadas en 2020, en pleno impacto de la pandemia:
“La compañía nunca nos mostró las cifras sobre las que construyó su propuesta económica y se negó a honrar lo que prometió”, afirmó.
Los pilotos también denuncian que, desde hace semanas, vuelos han sido traspasados a filiales, acción que califican como reemplazo encubierto de trabajadores en huelga.
UTILIDADES HISTÓRICAS VS. DEMANDAS LABORALES
El sindicato insiste en que el conflicto es “evitable” si la compañía reconoce el momento financiero que atraviesa. Según sus cálculos, Latam habría acumulado US$1.500 millones en utilidades en solo 18 meses, mientras que las demandas de los pilotos representarían menos del 1% de esas ganancias.
Troncoso acusa además que Latam estaría postergando la publicación de sus resultados trimestrales para evitar que coincidan con el inicio de la huelga:
“Ha hecho lo posible para que no tenga que explicar a la ciudadanía un conflicto con sus trabajadores al mismo tiempo que reporta las utilidades más altas de su historia”.
La publicación, originalmente fijada para el 5 de noviembre, se movió al 14 del mismo mes.
IMPACTO EN LOS PASAJEROS
Previo al inicio de la huelga, la empresa reprogramó vuelos para los días 12 y 13 de noviembre y ofrece a los pasajeros opciones de cambio de fecha sin costo o devolución total del pasaje.
El sindicato agrupa a 464 pilotos, es decir, más de la mitad de quienes operan vuelos de Latam en Chile.






