Nacional y economía

DMC alerta por altas temperaturas entre Coquimbo y Ñuble

Javiera Sanzana

Periodista

altas temperaturas
Foto: Agencia Uno
De acuerdo con la información entregada por el organismo, el fenómeno se registrará entre las regiones de Coquimbo y Ñuble, con temperaturas que podrían alcanzar los 34 grados Celsius, extendiéndose hasta el viernes 14 de noviembre.

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una advertencia agrometeorológica debido a un nuevo episodio de altas temperaturas que afectará a diversas zonas del país.

De acuerdo con la información entregada por el organismo, el fenómeno se registrará entre las regiones de Coquimbo y Ñuble, con temperaturas que podrían alcanzar los 34 grados Celsius, extendiéndose hasta el viernes 14 de noviembre.

Lea también: Hermana de Krishna Aguilera sufre brutal ataque en San Bernardo

Según precisaron, “producto de una circulación ciclónica en superficie y de un dorsal en altura en la zona central (que aportarán flujo del este) se espera un aumento en las temperaturas máximas entre el miércoles 12 y viernes 14 de noviembre de 2025, en el tramo comprendido entre las regiones de Coquimbo y Ñuble”.

ALTAS TEMPERATURAS

En el desglose regional, la DMC anticipa que en la Región de Coquimbo las máximas podrían llegar a los 33 grados durante la jornada del jueves. En Valparaíso, se prevén valores cercanos a los 34 grados en sectores de los valles precordilleranos y la precordillera.

Para la Región Metropolitana, las temperaturas alcanzarían los 33 grados en zonas similares, mientras que en la Región de O’Higgins las máximas bordearían también los 33 grados durante el jueves.

En tanto, en las regiones del Maule y Ñuble se esperan temperaturas máximas de hasta 32 grados en sectores de precordillera.

OLA DE CALOR EN AYSÉN

El organismo meteorológico también reportó que en la Región de Aysén se ha registrado una de las olas de calor más prolongadas desde que existen registros.

En Coyhaique, este evento cálido se ha extendido por seis días, ubicándose como la cuarta ola de calor más larga desde 1985, superada únicamente por las de 2012 (siete días), 1985 (diez días) y 2008 (quince días).

Por su parte, en Balmaceda la situación ha sido aún más extensa, con ocho días consecutivos de altas temperaturas, posicionándose como la segunda ola de calor más prolongada desde que se tiene registro, solo superada por la de 1985, que duró diez días.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email