Durante las últimas horas, la Tierra ha estado siendo golpeada por una tormenta solar de categoría G4 (severa), fenómeno que ha provocado auroras incluso en latitudes bajas del planeta, como Chile, donde no son comunes.
En concreto, la madrugada de este miércoles usuarios de redes sociales captaron registros de auroras en Punta Arenas y Tierra del Fuego, las que se conocen como auroras australes, por ser del sur. La Red Geocientífica de Chile, también reportó que hubo algunas más leves en Magallanes, Aysén y el sur de la región de Los Lagos.
Lea también: Tormenta solar: NOAA eleva su categoría a extrema (G5).
AURORAS AUSTRALES EN CHILE
De acuerdo con Science Alert, fueron exactamente 3 potentes llamaradas solares de clase X las que produjeron la tormenta G4, en una escala donde G1 es la más leve y G5 la mayor.
De esta forma, el Sol envía partículas por todo el sistema solar. Al interactuar con el campo magnético del planeta, pueden causar auroras, que usualmente ocurren en el hemisferio norte.
Sin embargo, cuando son más potentes, pueden llegar al sur. El astrónomo, César Fuentes, investigador asociado del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y académico de la Universidad de Chile, explicó a BiobioChile este fenómeno.
«Una tormenta geomagnética G4 es la llegada de una inyección de masa desde el Sol», puntualiza. «A diferencia de la luz que le toma unos 8 minutos en llegar a la Tierra, estas partículas masivas les toma horas e incluso días en llegar a la Tierra, por eso podemos predecir cuándo van a llegar», explica el experto.
Cabe precisar que, organismos como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que monitorean de cerca la actividad del Sol, han estimado que la tormenta geomagnética estaría llegando a la Tierra durante esta madrugada y tarde.
¿QUÉ OCURRE CON EL SOL?
Fuentes explica que «el Sol produce estas tormentas debido a su actividad magnética» y justamente ahora está pasando por un periodo alto. Recordemos que, el Sol tiene ciclos de actividad de 11 años, y en 2024, la NASA informó que actualmente se encuentra en su «máximo solar», que es su periodo de mayor actividad.
«En el punto máximo del ciclo solar, los polos magnéticos del Sol se invierten —en la Tierra, sería como si los polos Norte y Sur intercambiaran posiciones cada década— y el Sol pasa de un estado de calma a uno activo y turbulento», señaló la agencia espacial. De acuerdo con el astrónomo, «es esperable que tengamos más de estas tormentas en el futuro próximo».
🇨🇱 Auroras australes en Punta Arenas. https://t.co/guXKzv7eNu
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) November 12, 2025







