Nacional y economía

Médico queda en prisión preventiva tras emitir más de 27 mil licencias fraudulentas

María González

Periodista

médico prisión
Foto: Agencia Uno
Según informaron, la investigación durará 100 días

El 9° Juzgado de Garantía de Santiago decretó la prisión preventiva para Leonardo Alfredo González Castro, médico chileno acusado de defraudar al Estado en más de $13 mil millones mediante la emisión de licencias médicas falsas entre 2022 y 2025.

Cabe precisar que, la medida cautelar fue solicitada por la Fiscalía Metropolitana Oriente, que fijó un plazo de investigación de 100 días. En esa línea, de acuerdo con los antecedentes del Ministerio Público, el profesional habría extendido más de 27 mil licencias médicas sin justificación clínica, ocasionando un perjuicio fiscal superior a los $13.265 millones.

Lea también: Suseso solicita a PDI datos de 2,8 millones de trabajadores por licencias médicas.

MÉDICO QUEDA EN PRISIÓN PREVENTIVA

La investigación surgió tras una denuncia de la Contraloría General de la República, que detectó irregularidades en permisos médicos utilizados por funcionarios públicos que posteriormente viajaron al extranjero o acudieron a casinos mientras figuraban con reposo.

Durante la audiencia de control, el fiscal Cristóbal Salazar explicó que el tribunal declaró legal la detención del médico. Asimismo, desestimó las alegaciones de la defensa, que buscaban invalidar el procedimiento. 

La Fiscalía argumentó que la magnitud del fraude, junto con el riesgo de fuga y la posibilidad de entorpecer la investigación, justificaban la prisión preventiva.

CASO LLEGA A TRIBUNAL DE ÉTICA

En paralelo, el Colegio Médico de Chile condenó enérgicamente los hechos. Junto con ello, anunció que enviará los antecedentes al Tribunal Nacional de Ética. «Hemos instruido que este médico sea sometido a proceso ético, porque debemos poner fin a amenazas tan graves contra la probidad profesional», declaró la presidenta de la entidad, Dra. Anamaría Arriagada.

Asimismo, la dirigenta gremial destacó que el caso refuerza la necesidad de recuperar la tuición ética de los colegios profesionales. Esto, para sancionar oportunamente las conductas que dañan la confianza en la medicina.

La investigación continuará en los próximos meses, con el objetivo de esclarecer la red detrás de la masiva emisión de licencias médicas falsas y determinar si existieron otros profesionales involucrados.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email