Política

Kaiser promete indulto a carabineros y apunta al PC en cierre de campaña

Cristian Navarro H.

Periodista

Kaiser
Foto: Agencia Uno
El acto de Kaiser en Providencia fue tanto una demostración de fuerza como una declaración de principios.

En un acto multitudinario en Providencia, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, cerró su campaña con un tono desafiante y nacionalista, acompañado de banderas chilenas, cánticos y referencias a la dictadura militar. El evento comenzó con un minuto de silencio por los “mártires de Carabineros” y la entonación del Himno Nacional con la tercera estrofa, omitida desde 1990 por su asociación con el régimen de Pinochet.

Lea también Carlos Larraín: “Renovación Nacional se equivocó de candidato”

Entre los asistentes destacó la presencia del ex carabinero Claudio Crespo, ovacionado por el público. Desde el escenario, Kaiser declaró: “Yo estaría orgulloso de ser carabinero”, en un mensaje que buscó capitalizar el apoyo al cuerpo policial como símbolo de orden y autoridad.

PROMESA DE INDULTO Y DISCURSO CONTRA EL PC

Durante su intervención, Kaiser prometió indultar a los uniformados condenados por delitos cometidos durante el estallido social.  “Los carabineros que han sido condenados por defender la democracia los vamos a indultar. Ellos son los verdaderos defensores de los derechos humanos”, afirmó.

El candidato intensificó sus críticas al Partido Comunista (PC), al que calificó como “enemigo de los derechos humanos” y lo acusó de mantener vínculos con “el régimen narco de Venezuela”. “No se puede contener al narcotráfico si no protegemos a Carabineros de sus enemigos en la institucionalidad, y ese partido político es el Partido Comunista”, declaró.

ATAQUES A JARA Y DEFENSA DE LOS “VALORES TRADICIONALES”

Sin nombrarla directamente, Kaiser aludió a la abanderada oficialista Jeannette Jara, ironizando sobre su giro político. “Nos dice que ahora es vegetariana. Nosotros la oveja tenemos que creerle; que le creamos que ahora es socialdemócrata”.

El diputado también arremetió contra los gobiernos anteriores por su manejo del tema de los detenidos desaparecidos, exigiendo “identificar” a las víctimas y no usar el tema con fines políticos.

PROPUESTAS DE SEGURIDAD AL ESTILO BUKELE

En la parte final del discurso, Kaiser invocó el modelo del presidente salvadoreño Nayib Bukele y propuso una reforma profunda al sistema judicial y penitenciario.

“Vamos a reformar el Poder Judicial, la Fiscalía y el sistema procesal penal, para que no sea garantista con los delincuentes, sino con la gente”, señaló.

Además, planteó que los reclusos “deban trabajar para comer”, asegurando que esa sería una forma de “devolverle a la gente la tranquilidad y la seguridad”.

UN CIERRE CON AROMA A CRUZADA IDEOLÓGICA

El acto de Kaiser en Providencia fue tanto una demostración de fuerza como una declaración de principios. Con referencias a Carabineros, la dictadura y el anticomunismo, el candidato consolidó un discurso de “guerra cultural” que busca polarizar el escenario electoral en torno a la seguridad, la identidad nacional y la confrontación ideológica.

“Si le gusta hacer dieta, váyanse a Venezuela o Cuba. Nosotros en Chile nos seguimos comiendo nuestros asaditos”, remató, entre aplausos y banderas chilenas ondeando al viento.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email