Dos días después de que finalizó el enfrentamiento judicial entre el consorcio chileno bielorruso Belaz Movitec (CBM) y Codelco, el ministro de la Corte Suprema Diego Simpertigue se embarcó en un crucero junto a su esposa y el abogado de la empresa Eduardo Lagos.
Así lo reveló Reportea, que documentó que el viaje duró diez días y recorrió nueve ciudades europeas.
El magistrado votó en dos ocasiones a favor de CBM, a pesar de su cercanía con Lagos, quien está acusado por la fiscalía por haber pagado coimas a Ángela Vivanco, otra ministra que entonces integraba el máximo tribunal.
Lea también: Trama bielorrusa: Jueza acusa a la Fiscalía de improvisar
“Se está cuestionando una trayectoria judicial de aproximadamente 45 años, sin sumarios ni sanciones de ningún tipo. Lamentablemente otros periodistas, porque no están de acuerdo con alguno de mis últimos fallos, me han hecho seguimientos, afirmado hechos que no corresponden a la verdad con el propósito de obtener respuestas que le interesan, lo que es absolutamente inaceptable para un juez. En consecuencia, si me citan, solo responderé y entregaré documentos a la Comisión de Ética de la Excma. Corte Suprema y a la fiscalía, si procede”, aseguró el ministro de la Corte Suprema al citado medio.
MENDOZA: «CONFLICTO ÉTICO»
Al respecto, el presidente del Colegio de Abogados, Ramiro Mendoza, calificó la situación como “un conflicto de ética”.
En conversación con CNN Chile, dijo que “tiene que investigarlo la Corte Suprema y abrir un cuaderno (de remoción) como lo hizo con la (ex)ministra Vivanco”.
Consultado si a un integrante del máximo tribunal le corresponde, o no, viajar en un crucero con un abogado, Mendoza aseguró que “creo que el Código de Ética lo que dice con claridad. No, no corresponde”.
“Es una infracción al Código de Ética, a las reglas éticas que están dispuestas en el Código Orgánico de Tribunales y que materializaban el control ético que hacía la Corte Suprema», sostuvo.
«No corresponde, hay un conflicto ético», recalcó.







