Internacional

Toma fuerza la tesis de que hubo safaris humanos en Sarajevo

Está Pasando

safaris humanos Sarajevo
Foto publicada en X por @GUASABARAeditor
La Fiscalía de Milán realiza pesquisas ayudándose de los expertos de la unidad de operaciones especiales (ROS).

La Fiscalía de Milán abrió una investigación por denuncias de que entre 1992 y 1996 ciudadanos italianos pagaron para participar en «safaris humanos» durante el asedio de Sarajevo.

Testimonios y documentos sostienen que dispararon contra civiles desde posiciones serbias con francotiradores. Alegan homicidio múltiple con agravantes.

Según medios como la BBC y El País, la pesquisa busca identificar responsables entre unos 20 implicados.

Lea también: Cisjordania ocupada: Colonos israelíes incendian mezquita

De eso sabe el escritor italiano Ezio Gavazzeni, que lleva años recabando datos y testimonios que, a su parecer, prueban que occidentales ricos pagaron para «cazar» civiles durante el asedio de Sarajevo.

«He demostrado que no era una leyenda urbana», dijo a la agencia EFE.

«Aunque la investigación vaya mal, aunque en el peor de los casos los italianos que participaron en ello estén muertos, puedo afirmar que estos hechos ocurrieron», afirmó.

«He entregado evidencias importantes», aseguró.

TRIBUNAL DE LA HAYA

Junto con los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini, entregó al fiscal milanés Alessandro Gobbis todos los documentos que sostendrían la tesis sobre occidentales ricos pagaron por apostarse en las colinas que rodeaban la ciudad bosnia de Sarajevo para disparar a los civiles por mero ocio.

Con los testimonios la Fiscalía italiana ya se dirigió al Tribunal de La Haya para pedir la declaración de un bombero estadounidense que ha venido sosteniendo la misma tesis.

Según Gavazzeni, de los participantes en los safaris humanos de Sarajevo al menos un tercio ya murió y el restante tienen entre 65 y 82 años de edad.

Su «esperanza» es que los fiscales localicen vivo a alguno de esos «francotiradores» para que sean juzgados, ya que los casos agravados de homicidio como este no prescriben en el ordenamiento italiano.

«UN PROCESO EXIGE NOMBRES»

La Fiscalía de Milán sigue actualmente con sus pesquisas ayudándose de los expertos de la unidad de operaciones especiales (ROS) del cuerpo de Carabineros (policía militarizada italiana).

Busca detectar posibles imputados para poder solicitar la apertura de un juicio porque, según Gavazzeni, «un proceso exige nombres».

En el sitio de Sarajevo, durante la guerra de los Balcanes que sucedió al colapso de la antigua Yugoslavia, murieron más de diez mil personas bajo los disparos de francotiradores y la artillería serbobosnia que rodeó la ciudad durante casi cinco años.

Un militar y agente de inteligencia del ejército bosnio, Edin Subasic, reveló en una radio de su país que durante el asedio supo de la presencia de italianos adinerados que se sumaron a estas «cacerías».

SARAJEVO SAFARI

Por su parte, el abogado Nicola Brigida, que formó parte del juicio por los desaparecidos italianos del Plan Cóndor, explicó que los occidentales ricos accedían a la zona a través de la ciudad italiana de Trieste, en la frontera con Eslovenia y puerta de acceso a los Balcanes.

La «caza de civiles» por parte de millonarios extranjeros ya había sido denunciada en el documental «Sarajevo Safari» (2022) del director esloveno Miran Zupancic. Según este, procedían de Italia, Estados Unidos o Rusia.

En noviembre de 2022 la Fiscalía de Bosnia-Herzegovina se abrió a analizar las informaciones de la película tras una denuncia interpuesta por la entonces alcaldesa de Sarajevo, Bengamina Karic.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email