Internacional

Claves de correos que reavivan escándalo Epstein

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Epstein
Foto: Jeffrey Epstein, Donald Trump.
Giuffre, fallecida en abril de este año, declaró antes de su muerte que Trump no estuvo entre sus agresores y que solo lo vio una vez.

Una nueva pugna política estalló en el Congreso de Estados Unidos tras la filtración de correos electrónicos vinculados al fallecido depredador sexual Jeffrey Epstein. La controversia creció cuando los demócratas del Comité de Supervisión divulgaron mensajes en los que Epstein aseguraba que Donald Trump “sabía de las chicas”, insinuando conocimiento sobre su conducta abusiva. En respuesta, los republicanos publicaron más de 20.000 documentos del caso, acusando a sus adversarios de sacar información de contexto para perjudicar al presidente en ejercicio.

A partir de ese material emergen claves sobre la relación de Trump con Epstein, el rol de Virginia Giuffre, y las menciones al ex príncipe Andrés y a Bill Clinton.

QUÉ DICEN LOS CORREOS SOBRE TRUMP Y EPSTEIN

Los documentos muestran que Trump y Epstein mantuvieron una amistad estrecha durante años, antes de distanciarse. Algunos periodistas —entre ellos Michael Wolff, autor de Fuego y furia— buscaban a Epstein para obtener información comprometedora sobre el actual presidente.

Lea también Toma fuerza la tesis de que hubo safaris humanos en Sarajevo

En un correo enviado en 2019, Epstein afirmó que Trump “sabía de las chicas”, aunque el contenido no aclara a qué se refería. También mencionó que Virginia Giuffre, una de las acusadoras más visibles del caso, trabajó en Mar-a-Lago. Giuffre aseguró haber sido reclutada allí por Ghislaine Maxwell para realizar masajes sexuales a Epstein.

Trump sostiene haber prohibido la entrada de Epstein a su club por “comportamientos inapropiados”, algo que el magnate financiero negó en sus correos: “No me pidió renunciar; no era miembro”. Incluso aseguró que el republicano “pasó horas en mi casa” con una de sus víctimas, cuyo nombre aparece tachado en los documentos.

Giuffre, fallecida en abril de este año, declaró antes de su muerte que Trump no estuvo entre sus agresores y que solo lo vio una vez.

La Casa Blanca acusó a los demócratas de utilizar correos incompletos para fabricar una narrativa. En palabras de la portavoz Karoline Leavitt: “Estos correos no prueban nada excepto que el presidente Trump no hizo nada malo”.

EL PAPEL DE VIRGINIA GIUFFRE Y LAS ACUSACIONES AL EX PRÍNCIPE ANDREW

Los intercambios filtrados incluyen referencias directas a Giuffre, quien acusó a Epstein y Maxwell de presionarla para mantener relaciones sexuales con el entonces príncipe Andrés cuando ella tenía 17 años.

Epstein intentó desacreditar su testimonio en un correo de 2011, calificándola de “mentirosa” y afirmando que la fotografía que la mostraba junto al príncipe Andres no probaba nada: “Como muchos de mis empleados, estuvo en mi avión”.

Andrés niega todas las acusaciones y, aunque evitó un juicio civil pagando un acuerdo extrajudicial, perdió títulos reales y privilegios oficiales.

BILL CLINTON: VIAJES, RUMORES Y DESMENTIDOS

Otros fragmentos abordan la conocida relación entre Epstein y el expresidente Bill Clinton. En sus correos, el magnate trató de desmontar acusaciones publicadas por la prensa, insistiendo en que Clinton “nunca estuvo en la isla” del Caribe —un punto controvertido desde hace años.

Clinton admitió haber usado el jet privado de Epstein, pero niega haber presenciado o conocido su actividad criminal. Ninguna de las denunciantes de Epstein lo ha acusado directamente de abusos.

CÓMO EPSTEIN SE RELACIONABA CON LA PRENSA

Los miles de documentos divulgados también exponen la extensa red de contactos mediáticos de Epstein. Periodistas acudían a él para comentar desde movimientos de mercado hasta relaciones de Trump con líderes extranjeros.

Epstein acostumbraba ofrecer intermediación con figuras influyentes y negar todas las acusaciones. En 2016, escribió a un reportero insistiendo en que no se reunió con Clinton o Al Gore en su isla: “Puedes añadir jugo político afirmando que Clinton nunca estuvo allí”.

LA RESPUESTA REPUBLICANA Y EL ESCENARIO POLÍTICO

La publicación masiva de archivos por parte de los republicanos apunta a contrarrestar la filtración inicial de los demócratas. Sin embargo, los documentos han revivido tensiones internas: según Axios, Trump presionó a congresistas republicanas —incluidas Lauren Boebert y Nancy Mace— para que retiraran sus nombres de una petición que busca obligar a publicar todos los registros no clasificados del caso Epstein.

Mace, sobreviviente de agresión sexual, anunció que no dará marcha atrás “por razones personales”, mientras Boebert aseguró que no recibió presiones indebidas.

Las revelaciones coinciden con la juramentación de la demócrata Adelita Grijalva, quien ahora otorga a su partido la mayoría necesaria para forzar una votación en la Cámara. La presidencia de la Cámara, encabezada por Mike Johnson, confirmó que esa votación se realizará la próxima semana.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email