En otro acto de campaña del abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, volvió a sonar la tercera estrofa del himno nacional. Sus seguidores la entonaron junto a los parlantes del evento.
Ese fragmento hace alusión a las Fuerzas Armadas y solía cantarse en ceremonias oficiales durante la dictadura. “Vuestros nombres, valientes soldados, que habéis sido de Chile el sostén, nuestros pechos los llevan grabados; los sabrán nuestros hijos también”, señala parte de la estrofa, interpretada en ese periodo como un homenaje a las instituciones militares que protagonizaron el golpe de Estado.
Lea también: Castro: AC contra Pardow podría votarse un día antes de las elecciones
Con el retorno a la democracia y la promulgación del decreto 260 en 1990, se estableció que esa parte del himno quedaría excluida de cualquier acto oficial.
CAMPAÑA DE KAISER
Durante el cierre de campaña de Kaiser en Providencia, este hecho generó diversas reacciones políticas. El senador comunista Daniel Núñez fue uno de los primeros en criticarlo: “Que durante el cierre de campaña de Kaiser se cante la estrofa usada por la dictadura no es un accidente ni patriotismo: es legitimar su autoritarismo negacionista. Ese es el camino para que las violaciones a los DD.HH. vuelvan a ser política de Estado”, advirtió.
Por su parte, el diputado del Frente Amplio, Jaime Sáez, comentó a La Tercera que el episodio demuestra “que son fascistas, que son personas que utilizan mañosamente la democracia para instalarse, pero que realmente no valoran las instituciones democráticas y que no tienen una mirada crítica de lo que efectivamente ocurrió en Chile durante la dictadura, la reivindican”. El parlamentario agregó: “Eso es un atentado a la seguridad de nuestro país. Solamente devela el fascismo que hay en la campaña de Johannes Kaiser”.
RENOVACIÓN NACIONAL
Desde Renovación Nacional, el jefe de bancada Frank Sauerbaum sostuvo que “esta es una muestra de que los extremos están tratando de polarizar al país, es una falta de respeto también con el himno nacional actual, pero lo grave es que haya un candidato que insulte a Carabineros, el otro que exalte las diferencias justamente entre los chilenos, cambiando la letra del actual himno nacional, y justamente es lo que nosotros queremos evitar con la candidatura de Evelyn Matthei para que nos lleve a un reencuentro”.
El diputado agregó que “hoy día polarizar la política es el afán de muchos candidatos para poder tener un voto duro y fijo, pero no piensan en lo que le hace bien al país, lo que hace bien al país es volver a reencontrarnos, a mirarnos con más confianza, volver a dialogar y no a mantenerse en posiciones ni trincheras políticas que no nos llevan a nada más que sea el desencuentro. Lo único que pierden justamente son los chilenos que esperan solucionar su problema”.
PINOCHETISMO
La presidenta del Partido Social Cristiano, Sara Concha, también se distanció del acto. “No avalamos esta clase de cánticos, así como tampoco avalamos los que hubo en contra de Carabineros en el cierre de campaña de Jeannette Jara. Creemos que es muy importante avanzar y no quedarnos en estos temas del pasado, mirar hacia el futuro, y concentrarnos en cómo vamos a salir adelante de todos los problemas que nos ha dejado este pésimo gobierno”, señaló.
Por su parte, el diputado y presidente de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet, afirmó que “Kaiser representa lamentablemente a un grupo pinochetista, autoritario, cree en la dictadura militar y por tanto, eso es, así de simple. Lamentablemente, en este país hay gente que reivindica una dictadura que violó los derechos humanos permanentemente, que además nunca tuvo el desarrollo económico que dice haber tenido -ahí están las cifras- y por tanto, cuando uno mira en el mundo donde ponen a las dictaduras más sanguinarias, Pinochet está dentro de ellas, así como está Stalin, Hitler, Fidel Castro y yo diría, Maduro”.
Desde la bancada del Partido Republicano, en cambio, optaron por no emitir declaraciones al respecto.





