«Es muy importante que la Corte Suprema evalúe estos antecedentes y comunique a la ciudadanía respecto a las decisiones que va a tomar», dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, al ser consultado por los nuevos antecedentes conocidos en el marco de la arista Muñeca Bielorrusa que vincula a uno de los imputados, Eduardo Lagos, con el magistrado Diego Simpertigue.
Según la información revelada por el medio Reportea, el juez de la Tercera Sala del máximo tibunal viajó en un crucero junto a su esposa y el abogado de la empresa dos días después del fallo en el enfrentamiento judicial entre el consorcio Belaz Movitec (CBM) y Codelco, que terminó con la estatal pagando $17 mil millones.
Lea también: Pleno de la Suprema abre sumario contra ministro Simpertigue
“Son antecedentes que tendrá que evaluar la Corte Suprema en el marco de sus atribuciones, son antecedentes que se han hecho públicos y que generan preocupación por lo mismo”, aseveró, y también «tomar las medidas que correspondan (en el marco de sus atribuciones) en razón de la gravedad de los casos que se han denunciado”.
«BAJA CONFIANZA»
El secretario de Estado también manifestó que «estamos muy preocupados porque, desde el año pasado hasta la fecha, tenemos la más baja confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia».
“Entre otras cosas, son por los distintos problemas por los que ha pasado la Corte que ha llevado a que dos ministros de la Corte Suprema hayan sido destituidos y dos ministros de las Cortes de Apelaciones, por distintos procesos, también se encuentren actualmente removidos de sus cargos», explicó.
“Que la ciudadanía no confíe en el sistema de justicia es un problema para nuestra democracia y el Estado de Derecho», advirtió.
Gajardo recalcó que «por lo mismo, nosotros hemos tratado de fortalecer la confianza en el sistema de justicia, entre otras cosas, presentando un proyecto que modifica el sistema de nombramiento de jueces y juezas, fortaleciendo las facultades disciplinarias al interior del Poder Judicial y además, separando las funciones de administración de los recursos del Poder Judicial de la Corte Suprema”.







