Debido a la realización de las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025, que se llevarán a cabo este domingo 16 de noviembre, surge la duda de cómo funcionará el comercio esa jornada.
Y es que el proceso electoral viene con consideraciones especiales en distintos ámbitos. Uno de los más relevantes es que será un feriado legal obligatorio.
Según explica la Dirección del Trabajo, esta medida afecta directamente a quienes trabajen en «establecimientos de comercio y de servicios que atiendan directamente al público, cuando trabajen en centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica».
Lea también: Elecciones 2025: ¿Cómo funcionará el transporte este domingo?
¿CÓMO FUNCIONARÁ EL COMERCIO EN LAS ELECCIONES?
En la práctica, implica que «malls, strip centers, supermercados y otros locales ubicados dentro de recintos con administración común», tendrán que permanecer cerrados durante toda la jornada electoral. Así también fue confirmado por empresas como Grupo Marina y Parque Arauco, que informaron a sus usuarios respecto al cierre para este domingo.
De acuerdo a lo estipulado, esta medida deberá aplicarse desde las 21.00 horas del sábado 15 de noviembre. Asimismo, regirá hasta las 06.00 del lunes 17. Es necesario recalcar que todo esto afectará a cualquier supermercado, tienda o restaurante que esté al interior de un mall o strip center.
De hecho, la DT aclara que este escenario solo exceptúa a «locales comerciales que, pese a pertenecer al rubro del comercio, se ubiquen fuera de estos recintos centralizados». En ese sentido, es necesario aclarar que el resto del comercio puede funcionar con normalidad este domingo de elecciones.
Las empresas que incumplan estas disposiciones, se arriesgan a sanciones con multas que van desde 3 a 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Esto, dependiendo del tamaño de la compañía infractora. A noviembre de 2025, las multas antes señaladas oscilan entre $208.626 y $4.172.520.





