Política

Boric destaca ingreso del primer interno común a ex Punta Peuco

Javiera Sanzana

Periodista

Boric
Foto: Agencia Uno
Boric debe participar en las votaciones de este domingo en esa zona y, durante este viernes, encabezó en Punta Arenas la firma del nuevo Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) para Magallanes y la Antártica Chilena.

El Presidente Gabriel Boric destacó el ingreso del primer recluso condenado por un delito común al Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Tiltil, nombre que ahora lleva la cárcel anteriormente conocida como Punta Peuco.

“Estamos cumpliendo nuestro compromiso, en Chile no hay privilegios y tenemos que ser consecuentes con eso y eso es lo que hemos hecho en Punta Peuco”, afirmó el Mandatario en un punto de prensa durante sus actividades en la Región de Magallanes.

Lea también: Campillai: «No me sorprende que quiera indultar a quien me dejó ciega»

Boric debe participar en las votaciones de este domingo en esa zona y, durante este viernes, encabezó en Punta Arenas la firma del nuevo Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) para Magallanes y la Antártica Chilena.

GABRIEL BORIC SOBRE PUNTA PEUCO

El pasado 3 de noviembre, el Presidente entregó una declaración desde el Palacio de La Moneda para informar que la Contraloría General de la República había tomado razón del decreto que puso término al carácter especial de Punta Peuco, destinado históricamente a condenados por violaciones a los derechos humanos.

“Punta Peuco deja de ser un penal especial y pasa a ser definitivamente un penal común. A disposición, por tanto, de las necesidades del país, en particular en el contexto del desafío que enfrentamos en materia de seguridad”, señaló esa jornada.

DECRETO

El decreto fue publicado en el Diario Oficial el 4 de noviembre, formalizando el cambio de condición del recinto.

Este jueves ingresó al lugar la primera persona sentenciada por un delito no relacionado con crímenes de lesa humanidad: un hombre de 75 años, condenado por violación de una menor de 14 años. El traslado se concretó luego de una evaluación del Consejo Técnico del CDP Santiago Sur.

Actualmente, la cárcel cuenta con capacidad para 133 personas, pero mantiene una población de 141 internos, equivalente a un 106% de ocupación.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email