Nacional y economía

Qué hacer si no puedes votar y cómo dejar constancia

Cristian Navarro H.

Periodista

votar
Carabineros solo puede recibir constancias de quienes se encuentren a más de 200 kilómetros del local de votación

A menos de 24 horas del inicio de las votaciones para la elección presidencial, Carabineros difundió una guía práctica destinada a aclarar dudas frecuentes de la ciudadanía sobre excusas válidas, documentos permitidos y el funcionamiento de Comisaría Virtual, con el objetivo de evitar retrasos, confusiones y eventuales infracciones el día del sufragio.

En conversación con CNN, la capitán Javiera García, el Departamento de Comunicaciones Sociales,  recalcó que la institución solo puede recibir constancias de quienes se encuentren a más de 200 kilómetros del local de votación, una situación específica que habilita el trámite ante Carabineros.

Lea también Memorial de Daniel Zamudio sufre grave ataque vandálico en Recoleta

“Cualquier otra excusa debe ser revisada posteriormente por el Juzgado de Policía Local, una vez que la persona reciba la citación”, precisó la oficial, subrayando que el deslinde de funciones busca ordenar el proceso y evitar pérdidas de tiempo para los votantes.

 

¿CARNET VENCIDO? SÍ SE PUEDE VOTAR, PERO CON LÍMITE

García también abordó una de las consultas más repetidas antes de cada elección: la vigencia de los documentos de identificación.

Se podrá votar con el carnet o pasaporte vencido solo si su expiración no supera un año, es decir, documentos caducados hasta el 16 de noviembre de 2024 siguen siendo válidos para este proceso.

La medida, explicó, apunta a facilitar la participación y evitar que la falta de renovación del documento sea un obstáculo para cumplir con el deber cívico.

COMISARÍA VIRTUAL: APOYO DIGITAL PARA ACELERAR EL TRÁMITE

Otro punto destacado fue el uso de Comisaría Virtual, que funcionará exclusivamente el día de la elección para iniciar constancias por distancia. El procedimiento requiere Clave Única y la carga de datos personales antes de generar un código alfanumérico enviado por correo electrónico.

Ese código, sin embargo, no reemplaza la verificación presencial. “La persona debe acudir igualmente a una unidad policial, donde se corrobora que efectivamente está a más de 200 kilómetros de su local de votación”, remarcó García.

UN TRÁMITE MÁS RÁPIDO Y MENOS FILAS

La capitán sostuvo que el beneficio de comenzar en línea es reducir las esperas en las comisarías, que suelen registrar alta demanda en jornadas electorales.

“Permite adelantar el proceso y hacerlo más expedito. La persona igual debe presentarse físicamente, pero será más rápido que iniciar todo desde cero en la unidad”, explicó.

Con estas precisiones, Carabineros busca que los electores lleguen informados, eviten multas y desarrollen un proceso de votación más simple, ordenado y sin contratiempos.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email