Un violento incendio desatado en el Polo Industrial Spegazzini, en Ezeiza, provocó en la noche del viernes una serie de explosiones que alarmaron a toda la zona sur del conurbano bonaerense. La magnitud del siniestro obligó a desplegar uno de los operativos de emergencia más grandes del último tiempo: 380 bomberos, 70 unidades y más de 100 móviles adicionales entre salud, seguridad y Defensa Civil trabajaron para evitar una tragedia mayor.
Lea también China endurece tono tras dichos de Takaichi sobre Taiwán
Aunque más de 20 personas resultaron heridas, la mayoría con lesiones leves, solo un hombre de más de 50 años continúa internado en terapia intensiva tras sufrir un infarto. Una mujer embarazada también fue asistida por insuficiencia respiratoria, pero recibió el alta. La Clínica Monte Grande informó que atendió a 17 afectados, mientras que el Ministerio de Salud bonaerense confirmó que ya no quedan pacientes en hospitales públicos.
EXPLOSIONES, VIDRIOS ROTOS Y EVACUACIONES PREVENTIVAS
“Hubo una fuerte explosión, es todo muy confuso”, relató el intendente Gastón Granados, quien confirmó que los vidrios de su propia vivienda y de varios domicilios cercanos estallaron por la onda expansiva. Las familias de las manzanas aledañas fueron evacuadas de manera preventiva durante las primeras horas.
La principal dificultad inicial fue el ingreso al predio: “Todo lo que estaba adentro ya está quemado”, explicó el director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García. Una vez contenido el epicentro, los equipos se enfocaron en asegurar el perímetro para evitar que las llamas alcanzaran instalaciones sensibles, entre ellas una industria frigorífica con depósitos de amoníaco a apenas 200 metros.
Para esas tareas se utilizaron drones, helicópteros y brigadas especializadas, debido a la presencia de materiales altamente combustibles, como depósitos con caucho y neumáticos, y sustancias reportadas por las empresas, entre ellas “agua oxigenada al 250%”.
COLUMNA DE HUMO, CONTROL DEL AIRE Y SITUACIÓN ACTUAL
La Policía Ecológica y equipos ambientales monitorearon de manera permanente la calidad del aire. García aclaró que, pese a la densa columna negra visible desde varios kilómetros, no se trató de una nube tóxica, aunque se recomendó evitar la exposición prolongada.
La situación, aseguró, “nunca estuvo fuera de control para la población”, y ya no rigen las indicaciones de permanecer dentro de las viviendas, aunque sí se pidió evitar acercarse al perímetro del incendio.
SIETE GALPONES AFECTADOS Y TRABAJOS QUE CONTINÚAN
Las autoridades confirmaron que el fuego dañó siete galpones, incluido uno de neumáticos, otro con insumos agropecuarios y una planta de envases plásticos. El presidente de la UIA, Martín Rapallini, afirmó que el incendio comenzó en el Polígono Industrial Ezeiza, fuera de los parques que administra su organización, y advirtió que entre cinco y seis empresas ya registran pérdidas.
Rapallini describió lo ocurrido como “una explosión terrible, con impacto hasta diez kilómetros a la redonda” y aseguró que el principal objetivo fue evitar que el fuego alcanzara plantas de mayor tamaño.
Aunque el incendio está contenido pero aún no extinguido, los equipos continuarán trabajando durante toda la jornada para sofocar los focos activos y asegurar que no haya riesgo de propagación.
Esta noche se originó una impresionante explosión en el polo industrial, de Carlos Spegazzini, Ezeiza. La explosión generó un incendio y una onda expansiva de entre 15, 20 km. pic.twitter.com/onzUdwny4T
— ANRed #30Años (@Red__Accion) November 15, 2025







