La magistrada del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó la prisión preventiva de los primeros 3 imputados en el llamado caso “Muñeca bielorrusa”.
La jueza Michelle Ibacache resolvió “por considerarse un peligro para la seguridad de la sociedad” y que “se han reído de todo el mundo, conformando una red de corrupción en el sistema de administración de justicia” qué Víctor Gonzalo Migueles, pareja de la exministra de la Corte Suprema, y los abogados del consorcio chileno-bielorruso CBM (BELAZ-MOVITEC), Mario Vargas y Eduardo Lagos, quienes fueron formalizados por los delitos de cohecho, soborno y lavado de activos.
Lea también Debates se imponen como el mayor factor de cambio electoral
Durante la formalización, el Ministerio Público desde el viernes y sábado de la semana pasada abordó sobre transferencias, contratos simulados y pagos en efectivo que habrían servido para favorecer fallos judiciales a favor del consorcio Belaz Movitec.
Esta investigación de la Fiscalía Regional de Los Lagos busca esclarecer presuntos pagos ilegales destinados a influir en resoluciones de la Corte Suprema.
La Fiscalía expuso cómo se habrían articulado las operaciones financieras entre Gonzalo Migueles, Mario Vargas y Eduardo Lagos, todos vinculados al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec.
Según el fiscal Marco Muñoz, de la Región de Los Lagos, el entramado permitió beneficiar a la empresa en litigios contra Codelco, generando pagos superiores a $17.500 millones por parte de la cuprífera estatal.
De acuerdo con la investigación, las resoluciones favorables contaron con el voto de la entonces ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, quien habría intervenido a cambio de compensaciones económicas canalizadas a través de su pareja, Gonzalo Migueles, con la colaboración de los abogados del consorcio.
LOS HITOS FINANCIEROS BAJO LA LUPA
Durante su exposición, el fiscal Muñoz identificó tres movimientos financieros claveque habrían coincidido con los fallos que beneficiaron a Belaz Movitec entre 2023 y 2024.
El primero ocurrió el 4 de julio de 2023, cuando tras una resolución judicial favorable al consorcio, se detectaron transferencias por $79 millones al estudio jurídico de Vargas y Lagos, además de movimientos en dólares relacionados con Migueles.
El segundo hito fue el 11 de diciembre de ese mismo año, fecha en que Codelco debió
pagar $4.400 millones tras otro fallo adverso.
Ese día se registraron transferencias por $198 millones al estudio jurídico y un posterior giro por $70 millones a Harold Pizarro, dueño de una casa de cambio, quien declaró haber convertido el dinero a dólares y entregarlo en efectivo en la oficina del abogado Eduardo Lagos.
Finalmente, el 14 de marzo de 2024, el Ministerio Público detectó un nuevo flujo por $45 millones en efectivo, recibido presuntamente por Migueles y luego depositado por intermediarios.
EVIDENCIA INCAUTADA EN EL CASO “MUÑECA BIELORRUSA”
Según la Fiscalía, los imputados habrían implementado un sistema de pagos encubiertos que incluía transferencias bancarias, contratos simulados y compra de divisas para ocultar el origen ilícito del dinero.
Los registros telefónicos y la georreferenciación sitúan a los involucrados en el perímetro del estudio jurídico, ubicado en Las Condes, mientras que los allanamientos realizados por Carabineros permitieron incautar grandes sumas en efectivo, principalmente en dólares, tanto en domicilios como en oficinas de los formalizados.
UNA SEMANA DE PROTAGONISMO DE LAS DEFENSAS
La jueza Ibacache permitió que se desarrollara la audiencia durante toda la semana, donde desde el lunes las defensas de los 3 imputados criticaron duramente la investigación de la Fiscalía.
Los defensores de Vargas, Lagos y Migueles acusaron “sesgo de confirmación” y “faltas al principio y deber de objetividad” que tiene el Ministerio Público.
Principalmente cuestionaros los peritajes de georreferenciación de los teléfonos celulares de Vivanco, Migueles, Vargas y Lagos.
También los detalles de los informes policiales del OS-7 de Carabineros.
Y este viernes, los defensores le pidieron a la Fiscalía que confirmaran la declaración policial de la peluquera de Vivanco, Isabel de las Mercedes, quien atiende hace cerca de una década a Vivanco.
La mujer señaló que la magistrada iba dos veces por semana, coordinando por WhatsApp sus visitas y pagando principalmente a través de efectivo.
“Ella es una cliente habitual, y se atiende exclusivamente conmigo desde que nos conocimos. Ella venía una vez a la semana aproximadamente y cuando fue ministra venía como dos veces a la semana”, señaló.
Adjuntando capturas de WhatsApp, la testigo explicó que las conversaciones con Vivanco “se dan exclusivamente a raíz de las atenciones que se dan en este salón”.
En esa línea, consultada por si existían registros del 4 de julio de 2023, respondió: “Sí, tengo un registro en el cual Angela me solicitó una hora para las 16:15 horas de ese día, tal como lo muestra la siguiente captura de pantalla“.
Sin embargo, la jueza Ibacache no consideró este dato como el cuestionamiento de la investigación que pidieron las defensas de los 3 imputados, quienes deberán ingresar en calidad de “imputados” formalmente desde hoy en el anexo cárcel Capitán Yaber.-
CASO “MUÑECA BIELORRUSA”: La magistrada, Michelle Ibacache del 7º Juzgado de Garantía de Stgo decretó la prisión preventiva de Gonzalo Migueles, pareja de la exministra Ángela Vivanco, y los abogados, Mario Vargas y Eduardo Lagos.-@EstaPasando_CL @BuenosDiasTVN @ContrapoderCH pic.twitter.com/Mg4g6uA5pu
— Mario Antonio Guzmán (@MarioAntoGuzman) November 15, 2025






