El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, realizó este domingo un amplio llamado a la unidad de la centroderecha tras recibir el respaldo público de Evelyn Matthei, luego de que los resultados de la primera vuelta presidencial dieran por resuelta la contienda en favor del líder republicano.
En su declaración, Kast enfatizó que la unidad es condición esencial para superar la crisis económica, de seguridad y social que —aseguró— atraviesa el país. “Para lograr el bien de Chile y salir de la crisis en la que estamos, la unidad es fundamental. Tenemos todavía un mes para seguir trabajando”, afirmó.
Lea también Kaiser: “El Partido Nacional Libertario llegó para quedarse”
El abanderado destacó además la importancia de la elección parlamentaria, cuyos resultados aún se encuentran en desarrollo. Señaló que su sector ha puesto “energía y fuerza” en conformar un Congreso que permita impulsar “cambios importantes” y llamó a todos los apoderados de mesa a mantenerse en sus funciones hasta el recuento completo de votos. “Lo más relevante ahora es cómo quedarán representadas las distintas fuerzas en la Cámara y en el Senado”, subrayó.
Respecto del gesto de Matthei, Kast agradeció públicamente su visita al comando republicano y valoró su llamado a trabajar por una causa común. “Chile es más importante que los partidos o las personas. Podemos haber tenido diferencias, pero esas diferencias no tienen comparación con lo que vemos al frente. Lo que necesitamos evitar es la continuidad de un muy mal gobierno”, afirmó.
El candidato aseguró que a partir de este lunes comenzará un trabajo conjunto entre los equipos de ambos sectores, centrado en propuestas de seguridad, economía, empleo, salud y educación. “Las propuestas no difieren tanto. Vamos a empezar a trabajar de la mejor manera a partir de mañana”, adelantó.
Kast cerró su intervención reiterando su compromiso con una “unidad para Chile”, asegurando que el foco inmediato seguirá puesto en los resultados parlamentarios y en la articulación de un programa común para enfrentar la segunda vuelta presidencial.







