«El resultado de la presidencial es un resultado duro, no tiene otro adjetivo, no hay dos lecturas», reconoció el senador y presidente de Renovación Nacional (RN), Rodrigo Galilea, quien además se refirió a la sorpresa que provocó el PDG.
La candidata presidencial de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei, no solo no alcanzó los resultados esperados en las elecciones, donde triunfó la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, seguida por el republicano José Antonio Kast, sino que terminó quinta, con 12,5% de las preferencias.
En diálogo con radio Duna, el parlamentario delineó los desafíos que ahora deberán afrontar su partido y el bloque.
Lea también: Así quedó constituida la Cámara de Diputados por distrito
El primero, “ver bien por qué este diferencial tan grande que se produce entre la votación de la región Metropolitana y lo que ocurre en las regiones”,dijo a propósito de que Matthei obtuvo un resultado más favorable en la capital.
“Lo que pasó en el votante del norte es muy distinto a lo que pasó con el votante del sur», afirmó.
Sostuvo, asimismo, que quedaron con «un sabor muy triste. Evelyn Matthei se jugó hasta el último momento».
Otra tarea será analizar en profundidad el fenómeno Franco Parisi y la sorpresa del Partido de la Gente (PDG), donde el abanderado alcanzó la mayoría en todas las regiones del norte -obteniendo el tercer lugar-, y consiguió una decena de escaños en el Parlamento.
“Debo decir que por lo menos nosotros no lo vimos y nos impactó también en la elección de diputados la fuerza del PDG, de las candidaturas PDG, que nosotros pensábamos sinceramente que iban a estar en el orden de 4 o 5 diputados en Chile, y terminaron sacando 14″, admitió Galilea.
MAYORÍAS
“Tuvimos una mayoría muy grande, pero no es homogénea, por lo tanto, la labor de la política de tender puentes, de conversar, de lograr consensos va a ser necesaria”, comentó.
De todas formas, Galilea admitió que los partidos tradicionales no tuvieron un buen rendimiento. “Nos vamos con el desafío de que los partidos tradicionales no tuvimos una gran elección”, concluyó.
También llamó a mirar hacia adelante y construir mayoría. “Nuestro mensaje más político sigue siendo totalmente válido, de tratar de salir de polarizaciones, de crear mayorías importantes en las que se pueda construir para adelante, mayorías que va a ser totalmente necesario trabajar”, aseveró.
Eso significa “redibujar ahí una nueva configuración, pero sobre todo nos vamos a quedar con el desafío de que los partidos más tradicionales no tuvimos una gran elección“.







