Ecuador envió un mensaje claro al presidente Daniel Noboa. En un referendo y consulta popular realizados este domingo, la ciudadanía rechazó por amplia mayoría las cuatro propuestas impulsadas por el mandatario, entre ellas la convocatoria a una Asamblea Constituyente, la posibilidad de restablecer bases militares extranjeras, la reducción del número de legisladores y la eliminación del financiamiento público para los partidos políticos.
Lea también Francia venderá 100 Rafale a Ucrania tras acuerdo clave
Con más del 96 % de los votos escrutados, el No se impuso en todas las preguntas, frenando el intento del Ejecutivo de abrir un nuevo ciclo político en el país.
NOBOA RECONOCE LA DERROTA
El presidente aceptó públicamente el resultado desde la localidad costera de Olón, donde esperó el cierre de la jornada electoral.
“Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, escribió en X.
“Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”.
La votación representa la primera gran derrota política para Noboa desde que llegó al poder en 2023 y fue reelegido este año para un mandato de cuatro años.
EL OFICIALISMO MINIMIZA EL GOLPE
Pese al revés, la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN) sostuvo que el resultado no compromete su proyecto.
“Definitivamente no es un revés. Esto demuestra que somos un proyecto político democrático”, declaró el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, acompañado de Valentina Centeno y Mishel Mancheno.
Los legisladores evitaron pronunciarse sobre el futuro de los acuerdos preliminares con Estados Unidos, luego de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitara recientemente las bases de Manta y Salinas, donde se evaluaba un eventual retorno de personal estadounidense si ganaba el Sí.
NO A LAS BASES MILITARES DE EE.UU.
La reinstalación de bases extranjeras era uno de los puntos más sensibles. Finalmente, la ciudadanía rechazó permitir nuevamente presencia militar estadounidense, terminando con las expectativas de Washington de volver a operar en Ecuador tras su salida en 2009.
Centeno afirmó que el pronunciamiento de las urnas obligará al Gobierno a seguir combatiendo el crimen organizado y el narcotráfico “con las herramientas disponibles”.
Mancheno añadió que ADN será “totalmente respetuoso con la decisión de los ecuatorianos”.
UN INTENTO FALLIDO POR SUPERAR EL CORREÍSMO
El referendo también buscaba desmontar los últimos pilares del legado político del expresidente Rafael Correa, cuya Constitución de 2008 continúa vigente. La derrota complica la estrategia de Noboa de consolidar una nueva etapa institucional.
Con el rechazo contundente del electorado, el Ejecutivo deberá ahora reordenar su agenda y definir un camino político más acotado, sin las reformas estructurales que pretendía impulsar mediante la vía plebiscitaria.
Duro revés para el gobierno de Noboa en Ecuador. El Si perdió en todas las preguntas. La N° 1 y N° 4 implicaban perdida de soberanía y reducción de derechos políticos y sociales, respectivamente. Noboa quería su constituyente autoritaria. Perdió. pic.twitter.com/0DfkTO719M
— Juan De la Puente (@DelaPuenteJuan) November 17, 2025







