Durante este lunes, Evópoli abordó las versiones que han circulado sobre un eventual riesgo para su continuidad legal, debido a que no habrían alcanzado el umbral mínimo exigido por la normativa vigente.
Lea también: Avanza Ley de Presupuestos 2026 con apoyo parcial y rechazo a Educación y Salud
En ese escenario, la directiva nacional se refirió a los resultados de las elecciones parlamentarias y señaló: “El resultado electoral fue adverso y nos obliga a una reflexión profunda sobre nuestro proyecto político. Dicho reconocimiento, sin embargo, no implica la disolución inmediata del partido ni la pérdida automática de nuestra personalidad jurídica”.
LEY ORGÁNICA
Es importante recordar que la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos permite a una colectividad mantener su existencia si cumple al menos uno de los siguientes puntos: obtener el 5% en la elección de diputados o contar con un mínimo de cuatro parlamentarios electos —entre senadores o diputados— distribuidos en dos o más regiones.
Desde el partido enfatizaron que “Evópoli cumple con este segundo requisito. Nuestra colectividad cuenta con:
● Dos diputados electos: Tomás Kast (La Araucanía) y Jorge Guzmán (Maule).
● Dos senadores elegidos en 2021: Luciano Cruz-Coke (Región Metropolitana) y Sebastián Keitel (Biobío), cuyos mandatos se extienden hasta 2030”, destacaron.
DIRECTIVA DE EVÓPOLI
La directiva agregó que esto se traduce en que, tras los comicios, mantienen cuatro representantes provenientes de cuatro regiones distintas, “cumpliendo así con la condición legal que permite la continuidad del partido”.
Finalmente, señalaron que, “para despejar cualquier interpretación distinta, y siguiendo la institucionalidad republicana que siempre hemos defendido, acudiremos al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), quien deberá pronunciarse formalmente sobre esta materia conforme a lo dispuesto por la ley”.







