Política

Pardow no invoca cuestión previa: Cámara discute fondo de la AC

Está Pasando

Pardow fondo AC
Foto: Agencia UNO
Sus impulsores requieren de mayoría simple de los presentes en la sala para aprobarla, es decir, 78 votos.

Acompañado de los ministros Álvaro Elizalde, Camila Vallejo, Nicolás Grau, Macarena Lobos y Adriana Delpiano, el extitular de Energía Diego Pardow enfrenta la sesión de la Sala de la Cámara de Diputados citada para votar la acusación constitucional (AC) en su contra, que entró directamente a su discusión de fondo en el hemiciclo.

Esto, porque su defensa no invocó la llamada «cuestión previa», es decir, no hubo solicitud de declarar inadmisible la acusación.

El exsecretario de Estado llegó al Congreso a las 09:05 horas y unos minutos después lo hizo su abogado defensor, Francisco Cox. Esperó en la oficina que el ministerio secretaría general de la Presidencia mantiene en la Cámara Baja, hasta que a las 10:14 horas ingresó a la Sala.

Lea también: Comisión revisora aprueba AC contra exministro Pardow

Para visar la acusación en su contra, sus impulsores requieren de mayoría simple de los presentes en la sala y se estima que sumando a la oposición más otras colectividades afines, deberían tener los 78 respaldos -de los 155 diputados actualmente en ejercicio- necearios para aprobar el libelo.

NO VOTARÁN HOY

Con eso el proceso podrá avanzar al Senado.

No votarán Catalina Pérez, Mauricio Ojeda y Francisco Pulgar, que están desaforados y cumplen medidas cautelares.

La oposición, que promovió la acusación, requiere algunos apoyos oficialistas para que se apruebe.

Una vez comenzada la discusión de fondo de la AC contra Pardow, el presidente de la comisión revisora, el diputado Jaime Mulet dio cuenta del debate de la instancia que aprobó la acción.

El libelo acusatorio consta de dos capítulos. En el primero, se alude al incumplimiento de las exigencias de «eficiencia y eficacia» que emanan del principio de probidad administrativa, con ocasión de la fijación de los precios del sistema eléctrico nacional vigentes desde el 1 de enero de 2024, y de la emisión de pagos erróneamente calculados.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email