Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, una fecha que en los últimos años ha ido ganando visibilidad alrededor del mundo, aunque todavía no alcanza la popularidad de otras efemérides.
De hecho, a diferencia de otras jornadas, esta no nace ligada a un hito histórico específico. Su origen se remonta a 1992, cuando Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, impulsó una instancia que pusiera en debate el rol de los hombres en la sociedad.
Lea también: 8M: Sepa por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL HOMBRE
Su propuesta buscaba abrir conversación sobre salud masculina, modelos positivos y desafíos cotidianos. Sin embargo, la proclamación oficial llegó recién en el año 1999, desde el Caribe. Ese año, Jerome Teelucksingh, académico de la Universidad de las Indias Occidentales, retomó la idea y propuso fijar la fecha cada 19 de noviembre.
Según cuenta la historia, lo hizo en homenaje a su padre, a quien consideraba un referente de responsabilidad y compromiso. Su planteamiento fue claro: no competía con el Día Internacional de la Mujer, sino que buscaba complementar el diálogo global sobre género.
La iniciativa recibió apoyo de la UNESCO, que valoró la jornada como una manera de equilibrar la conversación sobre masculinidades. También se sumaron organismos como la Organización Panamericana de la Salud, que incorporó la efeméride a su calendario para reforzar la difusión del autocuidado masculino. Algunos de los objetivo son:
– Promover modelos masculinos positivos.
– Reconocer el aporte de los hombres en la familia y en la comunidad.
– Poner en foco la salud física, mental y emocional.
– Visibilizar desigualdades que los afectan.
– Mejorar las relaciones de género.
– Avanzar hacia sociedades más seguras e inclusivas.
Pese a su creciente alcance, el Día del Hombre no está reconocido oficialmente por Naciones Unidas. Aun así, puede celebrarse de manera individual o familiar, dedicando tiempo a los hombres valiosos del entorno.







