El partido Demócratas, rechaza apoyar explícitamente a Kast, tras haber sufrido un grave revés electoral doble. Por una parte su candidata presidencial, Evelyn Matthei terminó quinta y por la otra, el partido será disuelto. Ello, por no alcanzar ni los parlamentarios ni el porcentaje mínimo legal.
Adoptaron una decisión inversa, llamar a «no apoyar» a Jeannette Jara, para así evitar se desgrane aún más esa colectividad. Según Ex-Ante, fueron los parlamentarios de ese partido los que rechazaron mencionar un apoyo a Kast en la declaración donde llaman a no votar por Jara.
La paja en el ojo ajeno
Duro fue el análisis el pasado lunes acerca del resultado electoral de ese partido. Así lo expresaron la mayoría de los 51 dirigentes de Demócratas que se reunió en forma telemática el pasado lunes. Como se recordará, su candidata presidencial, Evelyn Matthei, quedó en quinto lugar.
Pero además, la tienda —que lidera Ximena Rincón— sólo eligió una diputada y un senador, no obteniendo el mínimo legal, por lo que debe desaparecer.
Claro que según su análisis, las responsabilidades fueron de otros. Tres fueron los factores que incidieron en la debacle electoral, afirmaron. El primero, el bajo financiamiento que recibieron sus candidatos al Congreso. Luego, que el Tricel impidiera a Rincón competir en la senatorial del Maule. Y, por último, el veto que Chile Vamos a la candidatura de Miguel Ángel Calisto.
Luego del análisis autocomplaciente, asistentes al debate señalaron que el punto de fondo fue si apoyar no a Kast.
Demócratas y Amarillos disueltos
Como se recordará, el senador Matías Walker durante la campaña había asegurado que si Matthei no pasaba al balotaje, Demócratas sería oposición a Jara, Kast y Johannes Kaiser.
Notorio fue este domingo, cuando un grupo de dirigentes del partido acompañó a la exalcaldesa de Providencia en el conteo de votos. Sin embargo, se restó de asistir al comando de Kast, donde Matthei entregó su respaldo al candidato ultraderechista.
En ese contexto, no hubo unanimidad para determinar el apoyo en el balotaje a Kast. Señalan testigos que encabezó la postura del apoyo el secretario general, Carlos Maldonado. Aseguran que, sin ser muy entusiastas, Gabriel Alemparte y Rincón, también adhirieron a esta tesis.
Libertad de acción
Por su parte, el senador Walker encabezó la posición de no apoyarlo y dejar a los militantes en libertad de acción. Se sumó a esta opción, la diputada Joanna Pérez. Ambos plantearon los posibles retrocesos en temas valóricos y políticas sociales con Kast. Por ello, acordaron un comunicado que, sin mencionar a Kast ni a Jara, apuntaba contra la continuidad del actual gobierno y daba por hecho el triunfo del republicano.
“El veredicto de la ciudadanía ha sido claro, 7 de cada 10 chilenos rechazaron la continuidad de este mal gobierno. No quieren más de lo mismo. como Demócratas tampoco queremos más de lo mismo, y menos aún liderado por el Partido Comunista. No nos cabe duda de que esa voluntad de cambio será ratificada en la segunda vuelta del 14 de diciembre”, señala el texto.
Abogan porque “se abre una nueva etapa para Chile, que creemos debe permitir que exista unidad en nuestro país y que volvamos a hacer las cosas bien”.
Por su parte, Amarillos, que también apoyó a Matthei y tampoco obtuvo los mínimos legales, siendo disuelto por no elegir ningún parlamentario, también se inclina, mayoritariamente, por la idea de dejar a los militantes en libertad de acción, teniendo en cuenta la situación del partido.







