Política

Exministro Gómez: crisis del Poder Judicial requiere control externo

Cristian Navarro H.

Periodista

Gómez
Foto: Agencia Uno
Gómez sostuvo que la crisis judicial no se limita al caso “Muñeca Bielorrusa”, sino que forma parte de un deterioro más profundo

El exministro de Justicia y Defensa, José Antonio Gómez, advirtió que la crisis de confianza que atraviesa el Poder Judicial requiere cambios “rápidos, drásticos y transparentes”, y confirmó que votará por la candidata del socialismo democrático, Jeannette Jara, a quien definió como la única alternativa “sólida y seria” frente al avance del candidato republicano.

En conversación con CNN Chile, el histórico dirigente radical, que hoy no milita por estar colaborando con la Contraloría, analizó el impacto de los casos de corrupción y tráfico de influencias que han remecido al sistema judicial, abordó la inminente disolución del Partido Radical y entregó su visión sobre la segunda vuelta presidencial.

Lea también Kast advirtió posible difamación por diputado envuelto en trama bielorrusa

“SI LA CORRUPCIÓN PENETRA EN EL PODER JUDICIAL, ESTAMOS MUERTOS”

Gómez sostuvo que la crisis judicial no se limita al caso “Muñeca Bielorrusa”, sino que forma parte de un deterioro más profundo.

“Los casos Hermosilla y otros más muestran que la situación del Poder Judicial es muy grave. La transparencia, los controles y las sanciones no están funcionando”.

Planteó que el sistema de nombramientos sigue siendo opaco y vulnerable a presiones políticas.

“Sin sanciones reales, rápidas y ejemplares, los cabildeos van a seguir. Si un parlamentario ejerce influencias en un nombramiento, debe perder su cargo”.

El exministro rechazó crear nuevas comisiones para designar jueces, como propone un proyecto apoyado por el Ejecutivo, y llamó a reformar la estructura existente, fortalecer los controles externos y transparentar cada etapa de las quinas.

CRÍTICA AL GOBIERNO Y AUTOCRÍTICA AL RADICALISMO: “NOS QUEDAMOS DEMASIADO CERCA DEL PODER”

Consultado por el declive del Partido Radical, Gómez calificó como “dolorosa, pero inevitable” la pérdida de la personería jurídica.  “No hay alternativa: el partido obtuvo menos del 5% de los votos y menos de cuatro parlamentarios. Hay que liquidarlo”.

Aun así, afirmó que el radicalismo “no va a morir” y que trabajarán en la inscripción de un nuevo partido con otro diseño y una dirigencia renovada.

El exministro hizo una fuerte autocrítica al rol de la colectividad y de la centroizquierda en los últimos años. “La centroizquierda cometió el error de consumirse en el gobierno. Optaron por mantenerse cerca del poder y por tener cargos, cuando la política es mucho más que eso”.

Añadió que el radicalismo debió marcar distancia del Ejecutivo mucho antes.  “Este gobierno ha cometido errores graves en seguridad, economía y conducción política. No debimos acompañarlo de manera tan incondicional”.

GÓMEZ CONFIRMA QUE VOTARÁ POR JEANNETTE JARA: “NO ES CONTINUIDAD; SI LO FUERA, ANULO”

El exministro tomó posición explícita para la segunda vuelta.  “Voy a votar por Jeannette Jara. No por continuidad, si ella fuese continuidad del gobierno, anulo, sino porque ofrece un proyecto distinto, serio y realizable”.

Destacó su capacidad de negociación y los avances obtenidos como ministra (reforma de pensiones, 40 horas) y defendió la solidez de su programa de seguridad pública.  “Lo que propone es realista. No son promesas imposibles como expulsar 400 mil venezolanos, algo que ni Venezuela acepta”.

Aunque reconoce que la candidata llega a la segunda vuelta con un “26% muy malo”, cree que aún es posible revertir el escenario. “Las segundas vueltas permiten reflexionar. Chile necesita alguien que convoque y genere acuerdos, no más confrontación”.

REORGANIZACIÓN DEL PROGRESISMO Y EL FACTOR PARISI

Gómez admitió que la centroizquierda enfrenta un escenario adverso. “Es un golpe duro. Pero hay que hacer todos los esfuerzos para convencer a quienes votaron por otros candidatos”.

Respecto de la influencia del excandidato Franco Parisi y sus 20 puntos en el norte, señaló. “Será difícil, pero indispensable. No se puede reconstruir mayoría sin esos votantes”.

PUNTA PEUCO: “ES UN CAMBIO SIMBÓLICO; EN LO PRÁCTICO NO PASARÁ MUCHO”

Sobre el anuncio del gobierno de que Punta Peuco dejará de ser un penal exclusivo para violadores de derechos humanos, Gómez sostuvo que el impacto será más simbólico que operativo.

“Le cambiaron el nombre y agregaron un interno para darle otro carácter. No creo que mezclen a esos condenados con presos de mayor peligrosidad”.

Sin embargo, advirtió que el verdadero problema está en Gendarmería.  “La corrupción interna y la falta de transparencia en Gendarmería son gravísimas para la democracia”.

“EL RADICALISMO SE VA A RECONSTRUIR; NECESITAMOS UN PARTIDO MODERNO”

Al cerrar la entrevista, el exministro exhibió el libro Una historia radical de Chile, de Andrés Sepúlveda, y afirmó que la tradición radical seguirá vigente.

“Vamos a reinscribirnos. Pero no puede ser el mismo partido: tiene que ser moderno, con ideas claras y lejos del clientelismo estatal”.

Recordó figuras históricas como Pedro León Gallo para afirmar que el nuevo radicalismo debe recuperar liderazgo e identidad. “No podemos vivir al lado del Estado; tenemos que representar cambios reales para Chile”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email