Política

Ausencia en debates tensiona la estrategia de Kast

Cristian Navarro H.

Periodista

Kast presupuesto
Foto: Agencia UNO
Desde el propio Partido Republicano, su secretaria general Ruth Hurtado confirmó que Kast solo tiene garantizada su participación en los debates de Anatel y Archi.

La decisión de José Antonio Kast de marginarse de varios debates televisivos no solo abrió un flanco comunicacional frente a su rival Jeannette Jara; también desató dudas en sectores de la propia derecha, donde persiste la inquietud por la estrategia elegida de cara al balotaje.

Mientras Jara volvió a acusarlo este jueves de “falta de coraje” y de evitar el contraste público de propuestas, el republicano insistió en que su prioridad es “estar en la calle”, recorriendo ciudades y hablando directamente con la ciudadanía. Pero en paralelo a la refriega pública, la discusión tomó otra profundidad dentro del sector: ¿puede Kast sostener una campaña ganadora con presencia acotada en medios y sin aprovechar los debates para ampliar su base electoral?

Lea también Campaña de Jara cambia rumbo y sale Darío Quiroga

PREOCUPACIÓN SOTERRADA EN LA DERECHA POR LA ESTRATEGIA MEDIÁTICA

Aunque públicamente varios dirigentes de Chile Vamos y del Partido Republicano restan importancia a su ausencia en algunos foros televisivos, en privado reconocen que se abre un espacio para que Jara instale la idea de un candidato que evita el escrutinio.

Desde el propio Partido Republicano, su secretaria general Ruth Hurtado confirmó que Kast solo tiene garantizada su participación en los debates de Anatel y Archi, mientras que otros —incluido Bad Boys— siguen en evaluación. El mensaje es claro: control total del formato y del costo político de cada aparición.

En esta línea, dirigentes como el diputado Diego Schalper (RN) han intentado bajar el tono, asegurando que el comando está replicando la señal que dio Franco Parisi tras la primera vuelta: priorizar el contacto directo con la ciudadanía por sobre exposiciones mediáticas que no siempre reflejan las preocupaciones reales del votante.

EL FLANCO DECISIVO: CÓMO CONECTAR CON EL VOTANTE DE PARISI

La polémica por los debates se cruza directamente con el desafío mayor del sector: conquistar al electorado de Franco Parisi en un escenario en que la relación con el fundador del PDG es, al menos, ambivalente.

Desde Evópoli, el senador Luciano Cruz-Coke marcó distancia con una frase que resonó con fuerza: “Los votos de Parisi sí, a Parisi no”. Un mensaje que revela la estrategia que algunos en la derecha quieren instalar: hablarle al votante, no al líder.

En el PDG optaron por no escalar la tensión. Su presidente, Rodrigo Vattuone, aseguró que ha visto a Kast “activo en terreno” y que ese estilo coincide con el llamado que hizo Parisi tras la primera vuelta. Pero en el partido admiten que aún no está claro si respaldarán a alguno de los candidatos o incluso si llamarán a votar nulo. La definición será sometida a consulta interna la próxima semana.

LA DERECHA INTENTA ORDENARSE MIENTRAS CRECE LA PRESIÓN POR MOSTRAR UNIDAD

Mientras se mantiene la incertidumbre sobre la estrategia de Kast en los medios, su comando sigue ajustando piezas para enfrentar la segunda vuelta.

Ayer, el Partido Nacional Libertario se sumó oficialmente a la coordinación. En un reservado encuentro en un café capitalino participaron Johannes Kaiser, Hans Marowski, Cristián Labbé, Martín Arrau y Arturo Squella. Hablaron del nuevo mapa parlamentario, del escenario político tras la primera vuelta y de los ejes estratégicos de la recta final.

En paralelo, los equipos de seguridad de Chile Vamos y del Partido Republicano sostuvieron sus primeras reuniones formales para unificar discurso y propuestas, uno de los principales temas con capacidad de ordenar al sector. No se descarta que en las próximas sesiones participe Evelyn Matthei, cuyo rol en la campaña continúa en evaluación.

¿PUEDE KAST EXPANDIR SU ELECTORADO EVITANDO LA CONFRONTACIÓN PÚBLICA?

El debate sobre los debates —paradójicamente— apunta al corazón de la estrategia presidencial del republicano. Su decisión de restringir su presencia mediática se presenta como una forma de reforzar su vínculo con la gente en terreno, pero también genera dudas sobre si renuncia a instancias donde podría disputar el voto moderado e indeciso.

En la derecha reconocen que la apuesta es riesgosa: la ausencia puede reforzar lealtades en su base, pero también deja espacio para que Jara marque el ritmo del debate público y presione sobre la idea de transparencia, coraje político y capacidad de conducción.

Así, mientras la campaña avanza hacia el balotaje, Kast enfrenta un dilema que tensiona a todo su sector: sostener su estrategia territorial, o abrirse a una mayor exposición mediática para demostrar que puede ampliar su electorado sin el riesgo que implican los formatos más difíciles.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email