Rusia elevó este viernes la presión sobre Ucrania al advertir que proseguir la guerra es “peligroso” para el Gobierno de Volodymyr Zelensky, mientras el Kremlin negó haber recibido información oficial sobre el presunto plan de paz impulsado por Estados Unidos y apoyado por el presidente Donald Trump. Kiev, por su parte, insistió en que cualquier negociación debe garantizar una “paz digna” que respete la soberanía y la independencia del país.
La controversia crece justo cuando medios estadounidenses revelan que Washington elaboró, presuntamente con participación rusa, pero sin Ucrania, un borrador de 28 puntos que contempla cesiones territoriales masivas y profundas restricciones militares para Kiev.
MOSCÚ PRESIONA: “NEGOCIAR AHORA MISMO”
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que “la continuación de la guerra carece de sentido y es peligrosa” para la administración ucraniana. “El régimen de Kiev debe tomar una decisión responsable y debe hacerlo ahora”, afirmó, apelando a los avances territoriales logrados por las fuerzas rusas en las últimas semanas.
Lea también HRW acusa a Israel de crímenes de guerra en Cisjordania
Peskov sostuvo que estos progresos “son la imposición a Zelensky y a su régimen de un arreglo pacífico del problema”, añadiendo que “el espacio para una libre toma de decisiones se reduce según va perdiendo territorio”.
El líder ruso, Vladímir Putin, reforzó la señal desplazándose el jueves a un puesto de mando de la agrupación militar Západ, donde fue informado de la captura del bastión de Kúpiansk, en la región de Járkov.
EL KREMLIN SE DESMARCA DEL PLAN DE TRUMP
Pese a las crecientes filtraciones mediáticas, Moscú asegura no conocer oficialmente la propuesta estadounidense.
“No hemos recibido nada de manera oficial. Nos enteramos de algunas cosas por la prensa”, dijo Peskov, antes de subrayar que Rusia mantiene contactos con Estados Unidos, aunque “no existen negociaciones” activas sobre ese plan.
La Casa Blanca, sin embargo, insiste en que las conversaciones avanzan y que Washington está dialogando “con ambas partes por igual”.
El subsecretario de gabinete Stephen Miller precisó que “no hay novedades que anunciar”, mientras la portavoz Karoline Leavitt afirmó que el documento “está en revisión” pero cuenta con el apoyo del presidente Trump, quien considera que es “un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania”.
QUÉ PROPONE EL PLAN ESTADOUNIDENSE DE 28 PUNTOS
Según documentos obtenidos por AFP, Axios y The New York Times, el borrador contempla profundas concesiones de seguridad y territorio por parte de Ucrania:
- Cesión de Donetsk y Lugansk a Rusia, además del reconocimiento de Crimea y otras zonas ocupadas como territorio ruso.
- División del control en Jersón y Zaporiyia según la línea de frente actual.
- Reducción del ejército ucraniano a 600.000 efectivos.
- Prohibición de tropas extranjeras en Ucrania y compromiso de la OTAN de no desplegar fuerzas en el país.
- Garantías de seguridad estilo OTAN para Kiev ante futuros ataques.
- Renuncia formal de Ucrania a unirse a la OTAN, aunque mantendría la posibilidad de ingresar a la Unión Europea.
- Reintegración económica de Rusia, incluido su retorno al G8.
- Elecciones ucranianas en 100 días, una exigencia rusa histórica.
- Financiación de la reconstrucción mediante 100.000 millones de dólares obtenidos de activos rusos congelados.
- Reactivación de la central nuclear de Zaporiyia bajo supervisión del OIEA, con reparto 50/50 de su producción eléctrica.
Un alto funcionario ucraniano, citado por AFP, cuestionó que la propuesta parezca “redactada por Rusia y aprobada por Estados Unidos”, y advirtió que las contrapartes que Moscú ofrecería a cambio “no están claras”.
LA POSTURA DE ZELENSKY: SIN SOBERANÍA NO HAY ACUERDO
Tras reunirse con enviados del Pentágono, Zelensky reiteró que cualquier negociación debe asegurar una “paz digna” que preserve la independencia, la soberanía y la dignidad del pueblo ucraniano.
La oficina presidencial confirmó que espera discutir el documento directamente con Trump en los próximos días y enfatizó que Kiev no aceptará un acuerdo que equivalga a una capitulación.
La Unión Europea también reaccionó: la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, afirmó que “para que un plan funcione, los ucranianos y los europeos deben estar involucrados”, en respuesta a las versiones que apuntan a una negociación excluyente entre Washington y Moscú.
UN TABLERO DIPLOMÁTICO EN TENSIÓN
Aunque el plan estadounidense sigue oficialmente “en revisión”, su filtración ya abrió un nuevo frente de tensión entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos. Moscú busca aprovechar sus avances militares para insistir en un acuerdo inmediato; Kiev rechaza cualquier propuesta que implique renunciar a territorios; y Washington intenta consolidar una salida negociada que estabilice el conflicto antes de que escale nuevamente.
Mientras tanto, en Ternópil y otras ciudades ucranianas continúan los funerales de víctimas de los ataques rusos, recordando que la guerra —a punto de cumplir cuatro años— sigue lejos de cerrarse.
🇺🇦 EL PLAN SECRETO DE EE.UU Y RUSIA PARA UCRANIA
Cuando las relaciones entre Trump y Putin parecían no estar pasando por su mejor momento, se conoció un plan hasta entonces secreto entre Washington y Moscú. Los puntos conocidos son los que reclama Rusia hace tiempo y por ahora… pic.twitter.com/DlhvYO0LyH
— Andrés Repetto (@andresrepetto) November 20, 2025






