Política

Grau: “No hay espacio real para recortes en 2026”

Cristian Navarro H.

Periodista

Grau
Foto: Agencia Uno
Grau introdujo un argumento que busca ordenar la discusión: la estructura del gasto 2026 no deja holguras significativas para recortes,

En plena recta final de la discusión del Presupuesto 2026,  que este viernes continúa en el Senado y se retoma el lunes,  el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, buscó desplazar la controversia desde las proyecciones macroeconómicas hacia un punto que considera indiscutible: la rigidez del erario para realizar ajustes.

“Es difícil encontrar espacios donde uno pudiera hacer recortes”, afirmó, aludiendo a lo que describe como un presupuesto “particularmente restrictivo”.

Lea también Gobierno ya no comprará inmuebles del expresidente Patricio Aylwin

El secretario de Estado, entrevistado por T13 Radio, respondió a las críticas de la oposición por las bases de cálculo utilizadas por el Ejecutivo. Grau sostuvo que el Gobierno ha “conversado con mucha intensidad” con los equipos técnicos de Chile Vamos y Demócratas para revisar supuestos, rangos de ingresos futuros y parámetros de estimación.

“Cuando uno estima ingresos a futuro siempre existen distintos rangos posibles. Algunos más precavidos, otros menos. Esa discusión es legítima. Lo importante es que hemos ido aclarando dudas y acercando diagnósticos”, señaló.

UN PRESUPUESTO SOCIAL SIN ESPACIO PARA DIETAS NI AJUSTES PROFUNDOS

Grau introdujo un argumento que busca ordenar la discusión: la estructura del gasto 2026 no deja holguras significativas para recortes, en parte porque el énfasis está puesto en las áreas sociales. Salud lidera los incrementos con unos US$900 millones adicionales, seguido por Vivienda (US$600 millones), y más atrás Educación, Trabajo y Desarrollo Social, especialmente en cuidados.

“Los aumentos más importantes están en ministerios sociales. Eso expresa responsabilidad social. Y la responsabilidad fiscal se observa en que este es un presupuesto tan ajustado que es difícil encontrar dónde recortar”, insistió.

UN DIÁLOGO POLÍTICO QUE, SEGÚN HACIENDA, AVANZA LENTAMENTE

Consultado por la desconfianza expresada por la oposición respecto a ingresos y gastos proyectados, el ministro aseguró ver una preocupación legítima, pero sostuvo que el trabajo técnico ha permitido generar mayor empatía entre posiciones.

“Llevo semanas conversando con ellos. Cuando el diálogo es abierto, uno empieza a comprender la postura del otro. Les hemos mostrado todos los datos y lo restrictivo que es el Presupuesto, y creo que ellos han actuado de buena fe”, sostuvo.

UN DESENLACE QUE PODRÍA REQUERIR COMISIÓN MIXTA

Durante la sesión de este jueves, la Sala del Senado aprobó cinco partidas: Servicio Electoral (Servel), Bienes Nacionales, Ministerio Público, Ciencia y Tecnología, y Agricultura. También se votaron artículos con quórum especial, como el que autoriza el endeudamiento del Fisco para 2026.

Para Grau, la jornada mostró “amplios consensos” en los ítems discutidos y un clima de avance que espera mantener en los próximos días. El debate continuará hoy y se retomará el lunes, cuando la Cámara Alta debería cerrar la revisión del erario.

Si surgen discrepancias con la Cámara de Diputadas y Diputados, que previamente aprobó 19 partidas, rechazó 14 y visó 43 de los 49 artículos,  el proyecto pasará a tercer trámite y eventualmente a comisión mixta. El plazo fatal para despachar el Presupuesto vence el sábado 29 de noviembre.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email