Internacional

Cámara de EEUU aprobó resolución para condenar «horrores del socialismo»

María González

Periodista

Cámara socialismo
Foto: Publicado en X por @PamCerdeira
Con ello, también evitarán su implementación

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una resolución este viernes para condenar «los horrores del socialismo» y oponerse a la implementación de estas políticas en el país horas antes de que el presidente, Donald Trump, se reúna en la Casa Blanca con el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, que se autodefine como socialdemócrata.

La resolución obtuvo 285 votos a favor, 86 de los cuales fueron de demócratas que votaron junto a los republicanos en favor de la resolución, y 98 en contra. El texto, presentado por la legisladora republicana de Florida, María Elvira Salazar, carga contra la ideología y la acusa de «provocar repetidamente hambrunas y asesinatos en masa».

Además señala como responsables de «los mayores crímenes de la historia» a «ideólogos socialistas, entre ellos Vladimir Lenin, Joseph Stalin, Mao Zedong, Fidel Castro, Pol Pot, Kim Jong-il, Kim Jong-un, Daniel Ortega, Hugo Chávez y Nicolás Maduro».

Lea también: Trump firma ley que exige publicar los archivos de Epstein.

CÁMARA APRUEBA CONDENAR «HORRORES DEL SOCIALISMO»

Durante el debate en la cámara, Salazar tuvo un enfrentamiento con Maxine Waters, legisladora demócrata por California, tras acusarla de ser «amiga» de Fidel Castro, aunque finalmente retiró sus comentarios a petición de la liberal.

La victoria de Mamdani en Nueva York provocó gran malestar entre el Partido Republicano, que le acusa de radical, y en el ala más moderada de los demócratas, que no se siente cómoda con algunas de sus propuestas.

El futuro alcalde, que será investido el próximo 1 de enero, obtuvo más del 50% de los votos tras presentarse como candidato demócrata a las elecciones locales de Nueva York y autodefinirse como un socialdemócrata.

Durante la campaña electoral, Trump cargó duramente contra él y llegó a amenazar con arrestarle y deportarlo si se imponía en las elecciones, además de asegurar que negaría la concesión de fondos federales.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email