Política

Transferencias bajo sospecha entre Yáber y parlamentarios

Javiera Sanzana

Periodista

Yáber
Foto: Generado por IA, Agencia Uno
En la cuarta fila del Excel enviado por el BCI se identificó la transferencia dirigida al senador Matías Walker.

A la fiscalía le tomó tiempo rastrear la transferencia de $1.600.000 que Sergio Yáber, el suspendido Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, envió al senador Matías Walker (Demócratas) el 28 de mayo de 2024.

En la cartola bancaria de Yáber —del Banco BCI— no aparecía el nombre del destinatario. Solo figuraba la frase “traspaso fondos otro banco en línea”. Por ese motivo, el Ministerio Público pidió aclarar el registro. La respuesta llegó el 6 de mayo, cuando una ejecutiva del banco remitió por correo electrónico un archivo Excel con los detalles de nueve transferencias que presentaban esa misma falta de información.

En ese listado figuraban, entre otras, cinco transferencias que Yáber le envió a Yamil Najle, Conservador de Bienes Raíces de Chillán, bajo la glosa “congreso Costa Rica”. La fiscalía sostiene que esos pagos formaron parte del mecanismo de lavado de activos usado para financiar parte de los $45 millones que le pagaron como coima a la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, a cambio de fallos favorables al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec (CBM).

TRANSFERENCIAS

En la cuarta fila del Excel enviado por el BCI se identificó la transferencia dirigida al senador Matías Walker.

La glosa señalaba: “Pasaje Canada”, acompañada del nombre de uno de los hijos del senador. El comentario agregado al movimiento decía: “regalo pasaje ahijado”.

Consultado por Reportea, Walker confirmó que recibió ese dinero y explicó que “soy amigo de Sergio Yáber y él me apoyó con parte de los gastos que tuve que financiar de una pasantía que se ganó mi hijo para un curso de verano de derecho en Canadá”.

También comentó que conoce a Yáber desde que este se desempeñaba como Conservador de Bienes Raíces en Coquimbo, región por la que Walker es senador. Cuando se le preguntó si existían otros pagos, respondió: “no recuerdo si hay otros traspasos en otro período. Si te puedo asegurar que no hubo ningún aporte de tipo electoral”.

SENADOR

El senador además entregó el comprobante del pasaje comprado para su hijo, desde Santiago a Montreal. Ese ticket fue adquirido el 26 de mayo de 2024, dos días antes de la transferencia de Yáber. Su costo en Latam fue de $1.112.714.

Sobre los gastos de la pasantía, Walker añadió que “obviamente los gastos fueron mucho mayores y los asumí yo”.

Asimismo aseguró no tener vínculo alguno con la causa de corrupción que investiga la fiscalía: “No tuvo nada que ver con la causa que se investiga, jamás Sergio Yáber ha intentado influir en una decisión mía en el Congreso; de hecho voté a favor la acusación contra los ministros Vivanco y Ulloa”.

La Corte de Apelaciones de San Miguel —encargada de supervisar al Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto— suspendió a Yáber en medio del sumario en su contra. A la vez, el Ministerio Público lo investiga en dos causas donde figura como imputado: una por los pagos a Ángela Vivanco y otra por sus gestiones para evitar la destitución de su amigo Antonio Ulloa, entonces ministro de la Corte de Santiago.

NEXOS POLÍTICOS DE YÁBER

La transferencia a Walker toma mayor relevancia porque la fiscalía también indaga otro pago que Yáber le habría hecho a un parlamentario en ejercicio. Mientras tenía su teléfono intervenido, le comentó a Víctor Valech —exdirector ejecutivo de Empresas Bauzá y, hasta hace poco, pareja de la diputada Paula Labra (RN)— que a inicios de octubre pasado entregó $1.700.000 al diputado Cristián Araya (Republicano), según reveló Ciper.

Esa conversación surgió en medio de los esfuerzos de Yáber por evitar la destitución de Antonio Ulloa. Sus gestiones incluyeron conversaciones en la Corte Suprema y contactos en el Congreso.

En la Suprema, Ulloa logró mantenerse en el cargo porque no se alcanzó el quórum para removerlo. Distinta fue su suerte en el Congreso, donde la acusación constitucional sí prosperó.

Las transcripciones completas de las llamadas de Yáber dejan dudas sobre la finalidad del pago a Araya y si tenía relación con esa ofensiva.

PAGOS

El 3 de octubre, Yáber conversó con Valech y le comentó el pago: “Le traje, hueón, el millón siete a Cristián Araya hoy día”, a lo que Valech respondió: “jajajja la comisión”. El encuentro entre ambos habría sido en el restaurante Lumiére, en Vitacura, propiedad de Valech.

Dos días antes, Yáber habló con su esposa y mencionó que Araya iría a su casa: “Estamos en campaña po, mi amor, y yo hace rato me había comprometido”, y luego añadió: “pero no va por eso, lo cité yo porque necesito que se comprometa con el tema de nuestro amigo, pa que la bancada se ponga”. Ese “amigo” era Antonio Ulloa.

Aunque Araya finalmente votó a favor de la acusación constitucional, de todas maneras deberá entregar explicaciones a la fiscalía, que investiga los movimientos de Yáber para intentar salvar al exministro. La indagatoria está a cargo de la Fiscalía Regional de Valparaíso, que señaló que Araya es considerado un sujeto de interés para el caso.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email