«Probablemente nosotros, como no somos partidarios de ninguno de estos dos personajes (José Antonio Kast y Jeannette Jara), ni de sus equipos, muy probablemente vamos a estar en una oposición bastante activa», afirmó la reelecta diputada por el Partido de la Gente (PDG) Pamela Jiles.
«Si usted quiere, porque a la clase política le gusta decir, en una colaboración crítica», agregó.
«José Antonio Kast (el candidato del Partido Republicano) le rinde cuentas al Altísimo y tiene un partido leninista. El partido más leninista de Chile. Esas van a ser sus ventajas, pero va a tener un gobierno desastroso», advirtió.
Lea también: Primera Cadem previa a balotaje da amplia ventaja a José Antonio Kast
De acuerdo con su análisis en Tele13 Radio, «da lo mismo la reforma tributaria que proponga, va a ser gobierno, seguramente se va a ir a vivir a La Moneda y esa va a ser primera medida».
«Va a ser muy relevante lo que haga. Por ejemplo, a mi juicio, que no se le ocurra la mala idea de gobernar por decreto, y le va a ir probablemente bastante mal, porque va a tener un congreso complicadísimo. Y donde estaré yo, seguramente, haciéndole la vida imposible. Cuando digo yo, me refiero, por supuesto, a nosotros», añadió.
SEGUNDA VUELTA
Respecto de la segunda vuelta presidencial, a juicio de Jiles «no hay dos modelos en pugna. Ambos candidatos representan al neoliberalismo».
«Una de ellas lo profundizó de manera impactante. O sea, el Gobierno de Boric no solo no fue la tumba del neoliberalismo, sino que Gabriel Boric y Jeannette Jara prolongaron durante 40 años más, por lo menos, el eje del sistema neoliberal, que son las AFP y las reforzaron con el 60% más de los fondos», destacó.
«Entonces, yo le diría que, en esos términos, Jeannette Jara es más neoliberal aún. Ha dado más pruebas al neoliberalismo que el propio Kast. Entonces, son parte de un mismo modelo”, agregó.
«ESTALLIDO ELECTORAL»
Respecto a la elección de los catorce parlamentarios del Partido de la Gente, Jiles afirmó que «aquí hubo un estallido electoral».
«Yo creo que lo que pasó con el PDG en este capítulo es eso, es una continuación del malestar social ahora expresado por vía institucional. No necesariamente una barricada, lo que antes fue; yo le diría gente en la calle, que fue la expresión más masiva, gente en la calle protestando contra dos oligarquías, básicamente, que fue lo que la clase política nunca entendió hasta ahora», recalcó la parlamentaria.







