Internacional

Boluarte pide activar pensión vitalicia tras su destitución

Javiera Sanzana

Periodista

Boluarte
Foto: Publicado en X por @presidenciaperu
La petición considera una pensión que podría fluctuar entre 26.000 soles (7,2 millones de pesos) y 35.000 soles (9,7 millones) al mes.

La exmandataria peruana Dina Boluarte pidió formalmente al Congreso que se active su pensión vitalicia y otros beneficios reservados para quienes han ocupado la presidencia, esto luego de ser removida del cargo tras dos años en el poder.

Según informó el medio asociado RPP, la solicitud salió a la luz a partir de un reportaje del programa Cuarto Poder.

Lea también: Caso contra exdirector del FBI se cae por ilegalidad en designación de fiscal

En ese contexto, detallan que Boluarte remitió un oficio al titular del Parlamento, Fernando Rospigliosi, citando lo establecido en el Acuerdo de Mesa Directiva N.º 78-2016, normativa que define los apoyos logísticos y administrativos para expresidentes.

PETICIÓN DE DINA BOLUARTE

La petición considera una pensión que podría fluctuar entre 26.000 soles (7,2 millones de pesos) y 35.000 soles (9,7 millones) al mes.

De acuerdo al diario, el monto específico dependerá tanto del análisis del Consejo de Ministros como de la ratificación del Congreso respecto del ajuste salarial que ella misma aprobó durante su mandato, con el que su remuneración subió a 35.568 soles (casi 10 millones de pesos).

Boluarte —quien además está bajo investigación fiscal por las muertes ocurridas durante las manifestaciones de finales de 2022 y comienzos de 2023— también plantea acceder a beneficios extra, entre ellos un vehículo oficial de uso continuo.

A eso se le suma la contratación de un trabajador de su elección con un salario de 3.700 soles, junto con una cuota mensual de 150 galones (567 litros) de combustible. Asimismo, busca conservar su seguro de salud privado.

El experto en gestión pública y temas legislativos, Martín Cabrera Marchán, sostuvo que únicamente una acusación constitucional aprobada en el Congreso podría frenar estos pagos, y solo hasta que exista una sentencia firme que no sea condenatoria.

En octubre, el Parlamento decidió destituir a Boluarte tras considerar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar el avance del crimen organizado en el país.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email