lo más leído

Presupuesto 2026 avanza tras ajustes del Senado

Javiera Sanzana

Periodista

presupuesto
Foto: Publicado en X por @Senado_Chile
Entre los recursos restablecidos destacan áreas clave como Economía, Interior y Relaciones Exteriores, permitiendo que sus programas continúen con los montos planteados por el Ejecutivo.

Tras una extensa sesión que se prolongó hasta altas horas de la madrugada, el Senado chileno envió a tercer trámite el Presupuesto 2026, incorporando una serie de cambios relevantes al proyecto original.

Con estas modificaciones, el texto vuelve ahora a la Cámara de Diputados y Diputadas para su revisión definitiva.

Lea también: Familia Piñera-Morel reafirma apoyo “sin condiciones” a Kast

Uno de los ejes del debate en la Cámara Alta fue la reposición de partidas que habían sido rechazadas previamente en la Cámara Baja. Entre los recursos restablecidos destacan áreas clave como Economía, Interior y Relaciones Exteriores, permitiendo que sus programas continúen con los montos planteados por el Ejecutivo.

TENSIÓN EN EL SENADO

Aunque hubo avances en partidas como Hacienda, Vivienda, Salud y Educación, el análisis del presupuesto para Cultura estuvo marcado por momentos de tensión. Si bien el monto global recibió luz verde, el Senado rechazó específicamente los fondos destinados al funcionamiento y mantenimiento de diversos sitios de memoria histórica.

La decisión golpeó directamente a espacios como Pisagua, José Domingo Cañas, la Fundación Salvador Allende y el Estadio Nacional, todos de gran importancia para la memoria del país. Esta postura generó una fuerte molestia en el oficialismo, que reaccionó con dureza.

“Votar en contra de estos sitios de memoria es mala señal frente al respeto a los valores democráticos y garantías de no repetición.”

Además de este revés, tampoco se aprobaron los recursos solicitados para el programa “Pase Cultural”, iniciativa que busca facilitar el acceso a la cultura para la ciudadanía.

En el ámbito social también hubo recortes relevantes. El presupuesto del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) fue rechazado, tras advertencias de que la disminución de recursos dejaría al organismo sin capacidad real para ejecutar sus programas. Del mismo modo, fueron negados los fondos para el programa de Apoyo a la Identidad de Género.

Con todas estas modificaciones —tanto las reposiciones como los rechazos— el proyecto de Ley de Presupuestos regresa a la Cámara de Diputados. Será esa instancia la que deba pronunciarse sobre los ajustes introducidos por el Senado. Si estos son ratificados, el Presupuesto 2026 quedará en condiciones de convertirse en ley.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email