Hamás entregó este martes 25 de noviembre al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) un cadáver que podría corresponder a uno de los tres rehenes fallecidos cuyo retorno aún estaba pendiente bajo los términos del alto el fuego. El Ejército israelí confirmó que recibió el cuerpo y lo trasladó al Instituto Nacional de Medicina Forense para realizar las pruebas de identificación.
“El ataúd del rehén fallecido cruzó hace poco la frontera con Israel y se dirige al Instituto Nacional de Medicina Forense”, informó la Fuerza de Defensa de Israel (FDI) en la red X. La institución añadió que representantes militares acompañan a las familias y pidió a la población actuar con sensibilidad hasta contar con la identificación oficial, que será comunicada primero a los parientes.
Lea también Aviones de Estados Unidos sobrevuelan costas cerca de Venezuela
UN PROCESO LENTO EN MEDIO DE UN ALTO AL FUEGO FRÁGIL
La entrega se enmarca en la primera fase de la tregua vigente desde el 10 de octubre, un cese al fuego que continúa pese a los ataques israelíes en Gaza, el aumento de muertes palestinas por fuego de tropas israelíes y las acusaciones mutuas de violar el acuerdo.
La Yihad Islámica Palestina informó haber encontrado el cuerpo a inicios de la semana en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza. Hamás ya había anticipado que entregaría el cadáver al CICR este martes.
Hasta ahora, las facciones palestinas han devuelto 25 cuerpos de secuestrados, un proceso lento previsto en el acuerdo. Quedaban tres cadáveres pendientes: dos israelíes y un ciudadano tailandés.
A cambio, Israel ha devuelto a Gaza 330 cuerpos palestinos, muchos con signos de tortura, lo que ha dificultado su identificación, señalan las autoridades sanitarias del enclave. La falta de acceso a pruebas de ADN ha limitado el reconocimiento: solo 95 han sido identificados, según el Ministerio de Salud de Gaza, que mantiene registros considerados fiables por expertos independientes. Israel no ha entregado información sobre las identidades de los cuerpos retornados.
Hamás sostiene que no ha podido recuperar todos los restos de rehenes muertos porque muchos permanecen bajo los escombros dejados por la ofensiva israelí de más de dos años. Israel acusa a los militantes de retrasar las entregas y ha amenazado con reanudar los ataques o restringir la ayuda humanitaria si no se devuelven todos los cuerpos. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que los retrasos constituyen una violación del alto el fuego.
TURQUÍA, EGIPTO Y QATAR BUSCAN AVANZAR HACIA LA SEGUNDA FASE DEL ACUERDO
En paralelo, los jefes de inteligencia de Turquía y Egipto, junto con el ministro de Exteriores de Qatar, se reunieron este martes en El Cairo para discutir la transición a la segunda fase del alto el fuego y la coordinación con Estados Unidos, informó una fuente turca a Reuters.
Durante el encuentro, los funcionarios acordaron reforzar la cooperación con el Centro de Coordinación Civil-Militar (CMCC) para asegurar la continuidad de la tregua y prevenir nuevas violaciones. También abordaron las denuncias de incumplimientos por parte de Israel.
GAZA, DEVASTADA Y BAJO LAS LLUVIAS
Las lluvias intensas agravaron la ya crítica situación humanitaria de las familias desplazadas en Gaza. En Khan Younis y otras zonas del sur, miles de personas quedaron expuestas a la intemperie entre escombros, sin protección frente al temporal.
Pese a la entrada lenta de ayuda humanitaria, la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió que persisten graves carencias de alimentos y suministros de invierno. Organismos internacionales pidieron a Israel flexibilizar las restricciones para permitir un mayor flujo de asistencia.
AUMENTAN LAS MUERTES PESE AL ALTO EL FUEGO
El Ministerio de Salud de Gaza reportó este martes que fuerzas israelíes mataron a tres personas al este de Khan Younis. También informó que los cuerpos de otras 14 víctimas fueron recuperados entre los escombros durante las últimas 24 horas.
Desde el inicio de la tregua, el 11 de octubre, 345 palestinos han muerto por fuego israelí, según la entidad sanitaria. El número total de víctimas desde que Israel intensificó su ofensiva tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 asciende a 69.775 muertos y 170.863 heridos. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes, pero subraya que la mayoría de las víctimas son mujeres y niños.
El recuento continúa aumentando debido a nuevos ataques y a la recuperación de cuerpos antes inaccesibles.
Los monstruos de Hamas no pudieron resistir y volvieron a sus viejas y malvadas costumbres. La «ceremonia» en la Franja de Gaza: los terroristas documentaron la entrega del cuerpo del rehén.
Amir Tsarfati pic.twitter.com/K42VgIvqmd— @IsraelVive (@IsraelVive1948) November 25, 2025







