El Gobierno chileno respondió este miércoles a inquietudes sobre un eventual aumento de tensión en el norte del país, luego de que Perú anunciara el despliegue de fuerzas militares en 28 provincias fronterizas. La autoridad descartó que la medida represente un gesto hostil hacia Chile y aseguró que la relación bilateral se mantiene “fluida y coordinada”.
Lea también Jueza indaga rol del gobierno de Frei en regreso de Pinochet de Londres
“Chile mantiene una relación muy fluida con Perú respecto a la situación de la frontera, particularmente entre nuestras policías”, afirmó la autoridad, subrayando que el trabajo conjunto se ha intensificado en los últimos años debido a los episodios migratorios complejos.
VISITA RECIENTE AL ALTIPLANO Y REVISIÓN DE RETENES FRONTERIZOS
La autoridad explicó que entre martes y jueves de la semana pasada realizó una visita a Arica y Parinacota, especialmente a la zona del Altiplano, en el marco de un plan de revisión de retenes fronterizos desarrollado con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).
Dicho despliegue ya se había realizado previamente en Antofagasta y Tarapacá.
Esta supervisión forma parte de las instrucciones del Presidente para fortalecer la vigilancia y el control en los pasos del norte.
REUNIONES BILATERALES Y PROTOCOLOS VIGENTES
El Ejecutivo destacó además la participación de Carabineros, la PDI y la Policía Nacional del Perú en una reunión de altos mandos realizada el 2 y 3 de septiembre en Santiago, donde se abordó especialmente la situación migratoria y los desafíos en la frontera.
La autoridad subrayó que entre ambos países existe un Tratado de Control Integrado, vigente desde 2014, que permite un sistema coordinado y expedito para el tránsito y la fiscalización en los pasos fronterizos.
Asimismo, recordó que tras las crisis migratorias ocurridas en junio de 2019 y mayo de 2023, Chile y Perú trabajaron en un conjunto de protocolos operativos, los cuales continúan aplicándose.
“ES UNA DECISIÓN INTERNA DE SEGURIDAD DE PERÚ”
Frente a las consultas por el anuncio del presidente peruano, el Gobierno fue categórico al señalar que. “La decisión de Perú no es para desplegar fuerzas militares exclusivamente en la frontera con Chile, sino en 28 provincias que limitan con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Es una decisión interna de seguridad del gobierno peruano”.
El Ejecutivo enfatizó que Chile es respetuoso de las decisiones soberanas de otros Estados y que, en este caso, no existen indicios de que la medida esté vinculada a la relación bilateral.
COOPERACIÓN SOSTENIDA Y MONITOREO PERMANENTE
La autoridad añadió que ambos países mantienen canales permanentes de comunicación, intercambio de información y coordinación operativa, elementos que han permitido enfrentar de manera conjunta situaciones complejas en materia migratoria.
“La voluntad de Chile y Perú es explícita: evitar una nueva crisis humanitaria como las registradas en 2019 y 2023”, señaló.
El Gobierno aseguró que se sigue realizando un monitoreo constante en la frontera norte, y que las instituciones de seguridad continúan operando con normalidad y cooperación bilateral activa.
🔴🔵#ExitosaPerú🇵🇪🇵🇪 | El presidente llegó a Tacna para supervisar acciones de control en la frontera con Chile y anunció que el Ejército apoyará a la PNP en tareas de vigilancia. Medida busca frenar el ingreso irregular de migrantes.
📻 95.5 FM
📡 6.1 señal digital abierta
📺… pic.twitter.com/mqPov4J9sc— Exitosa Noticias (@exitosape) November 24, 2025





