Política

Durante seis años Yáber pagó un millón mensual a exjuez Ulloa

Está Pasando

Yáber Ulloa
Antonio Ulloa, exministro de la Corte de Apelaciones. Foto: Agencia UNO
También se reveló que contrató a familiares de magistrados que apoyaron su nominación como conservador de Bienes Raíces de Puente Alto.

Durante seis años el suspendido conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, transfirió un millón de pesos al exministro de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa.

Así lo demostró la revisión de sus cartolas bancarias, informó Reportea.

Ocurrió cuando el magistrado se desempañaba en la Corte de Apelaciones de Copiapó y luego en Santiago, cargo del que fue destituido tras una acusación constitucional aprobada en el Congreso.

Lea también: Sergio Yáber : “No he cometido las irregularidades que se me atribuyen”

Comenzaron en febrero de 2019, con un monto inicial de $300 mil. Luego, el 5 de marzo de ese año, pasó a un millón, cifra se repitió por los siguientes 74 meses, por un total de $74,8 millones.

Los pagos se hicieron desde la cuenta corriente de Yáber en el banco Itaú, y se recepcionaron por Ulloa en su cuenta del BCI. La mayoría de las glosas de esas transferencias mencionan a una hija del exministro de la Corte de Santiago, expuso el medio citado.

“Abrazo cumpa, cariños a mi ahijada”, se lee en la transferencia del 5 de julio de 2022, mientras que en una glosa del 5 de abril de 2024, escribió: “Abrazos y cariños a mi ahijada”.

Yáber es investigado por la fiscalía regional de Los Lagos el supuesto pago de coimas a la exministra de la Suprema Ángela Vivanco por fallos que beneficiaron al consorcio chileno bielorruso Belaz Movitec.

Según el Ministerio Público, formó parte de una maniobra para lavar el dinero.

CONTRATACIÓN DE FAMILIARES

Pero no es el único hecho que complica al suspendido conservador de Bienes Raíces.

Cuando postuló al cargo, en 2018, quedó noveno en la preselección pero, a pesar de ello, la Corte de Apelaciones de San Miguel lo seleccionó en la terna y resultó nombrado por el gobierno de Sebastián Piñera.

Tuvo los votos del entonces ministro Luis Sepúlveda y el actual juez Carlos Farías.

De acuedo con una investigación de Ciper Chile, posteriormente contrató a parientes de ambos magistrados: la esposa de Sepúlveda y un hermano de Farías.

Yáber dijo al medio citado que que “asumir la oficina de Puente Alto requirió contratar personas con experiencia y una trayectoria suficiente para la atención de las personas y los trámites que se realizan. Es habitual que se pidan recomendaciones en el mundo notarial o judicial, porque se requieren personas con habilidades y conocimientos probados”.

El ministro Farías aseguró que su hermano encontró ese trabajo “por sus capacidades”. Sepúlveda no quiso responder preguntas.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email