Tendencias

Defensa de Jere Klein asegura que no estaba drogado, solo somnoliento al ser detenido

Javiera Sanzana

Periodista

Jere Klein
Foto: Agencia Uno
Respecto al dinero confiscado, detallan que los “montos encontrados tenían respaldo bancario y correspondían al presupuesto destinado a la producción del próximo videoclip”, el cual se grabaría al día siguiente.

Hace casi una semana, el cantante urbano Jeremías Benjamín Tobar Llevul —conocido popularmente como Jere Klein— se vio envuelto en un incidente que terminó con su detención y posterior formalización por microtráfico, además de conducción bajo efectos de sustancias y sin licencia.

Todo ocurrió tras ser sorprendido por Carabineros con cerca de 2 millones de pesos en efectivo.

Lea también: Comienza la preventa del Festival de Viña 2026

Según informó CHV, cercanos al artista aseguraron que él estaba atravesando un mal momento sentimental, luego de enterarse de que su expareja, Steffi Elizondo, inició una relación con el futbolista de Colo Colo, Lucas Cepeda.

ABOGADOS

Ahora, los abogados del cantante difundieron un comunicado en el que desestiman la versión policial. Allí sostienen que Jere Klein no iba al volante, que el dinero tenía justificación, que la droga decomisada era mínima y que él no presentaba consumo reciente… solo estaba con sueño, según indicaron.

En el documento, sus representantes afirman que “existen imprecisiones relevantes en el parte policial”. También recalcan que Tobar “no era quien conducía el vehículo y no tiene licencia para hacerlo. Él mantiene una conducta acorde a la normativa y no maneja vehículos”.

Respecto al dinero confiscado, detallan que los “montos encontrados tenían respaldo bancario y correspondían al presupuesto destinado a la producción del próximo videoclip”, el cual se grabaría al día siguiente.

Sobre la droga incautada, explican que “la cantidad encontrada es mínima, que no se atribuye a Jere Klein y que no existe ningún informe de consumo, ya que no se realizaron pruebas de saliva, respiración ni de otro tipo”.

Finalmente, cerraron asegurando que “no existe ningún medio de prueba que demuestre consumo o manejo bajo los efectos de alguna sustancia. Todo se basa en la apreciación del funcionario que lo vio somnoliento, algo habitual en jóvenes cuya vida laboral se desarrolla de noche”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email